El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ‘descubre’ algunos de los componentes activos que pueden contribuir a fijar población, producir importantes beneficios económicos, sociales, territoriales y mantener un medio rural vivo.
Estos componentes forman parte de un complejo vitamínico denominado ‘Emprenderulina Complex’ dirigido al tratamiento sintomático del dinamismo, creatividad y orientación a la búsqueda continua de oportunidades de negocio de las mujeres rurales en ‘Campos y Torozos’.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
Desde el Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León están dando a conocer la campaña ‘Mucho más que un perro’, una iniciativa con la que quieren apoyar el respeto del derecho de acceso al entorno de las personas usuarias de perro guía, sobre todo en el ámbito de la hostelería, de cara a minimizar, en la medida de lo posible, las incidencias que nuestros afiliados sufren a menudo por acudir acompañados de su auxiliar de movilidad.
De esta forma quieren fomentar que los perros guía sean bien recibidos en restaurantes, cafeterías, chiringuitos, hoteles, casas rurales o cualquier otro establecimiento de restauración o alojamiento, desde el conocimiento de quienes los atenderán, de qué papel juegan estos animales y hasta qué punto están educados, entrenados y preparados para ello, de modo que la presencia de las personas ciegas a las que acompañan se acoja en condiciones de igualdad con el resto de los clientes, y con total tranquilidad y naturalidad por quienes prestan los servicios.
A lo largo de este año 2022 la Fundación Secretariado Gitano atendió 38.681 personas gitanas de manera directa, mediante los 684 programas de formación, empleo, educación, vivienda o igualdad y lucha contra la discriminación entre otros, desarrollados en las 81 sedes de las 14 Comunidades Autónomas.
En el programa de formación para el empleo “Acceder”, han participado 21.316 personas gitanas y han colaborado 3.972 empresas. Además, otro de los hitos a destacar es la presentación de los resultados del programa “Acceder”, desde que se inició en el año 2000 hasta el año 2020, ante representantes políticos y sociales de 13 comunidades autónomas, logrando un gran reconocimiento por parte de las instituciones.
Con el objetivo de lograr el éxito educativo del alumnado gitano, durante el curso escolar 2021-2022 y dentro del Programa “Promociona”, se trabajó con 4.349 estudiantes y sus 3.389 familias en colaboración con 1.034 centros educativos. El 95% de los jóvenes que consiguieron titularse en la E.S.O. pasó a estudios post-obligatorios.
En los programas de Inclusión Social, se reforzó el apoyo a 16.729 personas y 3.599 familias en situación de mayor exclusión, para el acceso a una vivienda digna y para garantizar que sus necesidades básicas y de salud estén cubiertas. También, se acompañó a 1.693 mujeres en itinerarios socio-laborales y en acciones de sensibilización y lucha contra la discriminación dentro del programa “Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas”, que cuenta con un equipo de 34 mujeres profesionales.
Y, además, se siguió trabajando en la lucha contra la discriminación y la defensa de las víctimas, con litigios estratégicos y en incidencia política y defensa de derechos. En este sentido, cabe destacar la aprobación de la” Ley Integral de Igualdad de trato y lucha contra la discriminación” con la incorporación del antigitanismo en el Código Penal, un marco normativo al que hemos aportado propuestas.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
La colaboración entre ambas entidades permitirá ampliar el apoyo a pequeñas iniciativas emprendedoras.
El acompañamiento y seguimiento de los proyectos es fundamental para consolidar y evitar que los servicios de proximidad desaparezcan en los pequeños pueblos.
El pasado lunes 12 de junio ha tenido lugar la firma de un convenio de colaboración entre las entidades Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos y Asociación Finanzas Éticas Castilla y León. Mª Luz Gutiérrez Vaquero, presidenta del Colectivo Tierra de Campos, y Mª Victoria de Diego Rivas, presidenta de Asociación Finanzas Eticas Castilla y León, han explicado el trabajo de ambas entidades. Igualmente, han subrayado la importancia del trabajo en red para acompañar y apoyar las iniciativas emprendedoras que surgen en el entorno rural.
El convenio busca reforzar la colaboración entre ambas entidades para mejorar la empleabilidad de las personas emprendedoras del medio rural vallisoletano, colaborando en acciones formativas y facilitando el acceso a la información sobre los recursos financieros que gestionan ambas entidades.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El pasado 18 de mayo el Juzgado de lo Social nº 3 de León dictó una Sentencia en la que reconoce la nulidad del despido de Pedro H.R., que trabajaba como camarero en un restaurante de León y que había sido despedido por la dueña cuando se enteró de que era gitano.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ continua con la ejecución de «#RuralODS2030 en Campos y Torozos», un proyecto para difundir la importancia de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el medio rural.
Un centenar de estudiantes pertenecientes al Colegio ‘San Vicente de Paúl’ y al C.R.A. ‘Campos Góticos’ de Medina de Rioseco; al C.R.A. ‘Villas del Sequillo’ de Villabrágima, San Pedro de Latarce y Urueña y al I.E.S. ‘Campos y Torozos’ de Medina de Rioseco han participado en el concurso comarcal para visibilizar la aplicación de los ODS en el medio rural.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
Es un proyecto ideado y elaborado durante seis meses por 120 participantes, incluyendo 50 personas sin hogar y 30 voluntarios y trabajadores de Cáritas (tanto de la casa de acogida ‘Padre Damián’ de Cáritas Salamanca, como de Cáritas Diocesana de Burgos y el Centro de Día de Personas sin Hogar de Cáritas Valladolid), la casa de acogida ‘San Vicente de Paúl’ y el Centro de Integración Social ‘Fundación Lesmes’.
La exposición podrá visitarse desde el 28 de marzo hasta el 14 de mayo, de lunes a domingo accediendo por dos entradas diferentes: la de la Catedral Nueva en su horario de visitas habitual (gratuita para empadronados en Salamanca), o por la Puerta de Carros de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 (entrada gratuita). Posteriormente, “Museo sin Hogar” se trasladará a León, El Ferrol y San Sebastián.
Con motivo de la exposición diferentes personalidades, entre los que se encuentra Enrique Cabero Morán (Presidente del CES de Castilla y León), además de trabajadores, voluntarios y participantes de los centros de acogida, han querido compartir con la sociedad un mensaje de apoyo y esperanza hacia las personas sin hogar.
Se publica en el BOE de 24 de marzo de 2023 la Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se conceden los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia.
Se ha decidido otorgar una mención especial a la Federación Salud Mental Castilla y León, miembro del Grupo de Enlace del Consejo Económico y Social de Castilla y León, por su proyecto ‘JULIA: Mujeres y Salud Mental. Redes que Sanan en Espacios Rurales’, por promover la autonomía, el empoderamiento y fortalecer una identidad positiva de las mujeres rurales con problemas de salud mental y/o con discapacidad psicosocial de Castilla y León, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia de género y ofrecerles oportunidades de empoderamiento y capacitación que aseguren su autonomía e integridad.
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad,