El Colectivo Tierra de Campos organizó una jornada sobre cosmética apícola en San Pedro de Latarce

El pasado 22 de octubre de 2022 medio centenar de personas participaron en la cuarta jornada formativa enmarcada en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de ‘Campos y Torozos’ sobre cosmética apícola.

En los últimos años se ha venido presentando un gran desarrollo de la apicultura en el medio rural, tanto a nivel amateur, semi y profesional, siendo una actividad con gran potencial económico y sostenible

Proyecto JULIA Mujeres Rurales y Salud Mental. Premios Somos Pacientes 22

Hasta el 20 de noviembre se puede votar a favor del proyecto JULIA “Mujeres Rurales y Salud Mental” de la Federación Salud Mental de Castilla y León, para ser elegida como ‘Iniciativa preferida por los usuarios’ de los Premios #SomosPacientes22.

Se trata de un proyecto para generar oportunidades de las mujeres con problemas de Salud Mental en entornos rurales.

Para hacerlo tan sólo tenéis que acceder al enlace: https://www.somospacientes.com/premios-somos-pacientes-2022-vota-a-los-finalistas/

Presentación del XII Informe «El Estado de la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León post COVID-19» (EAPN Castilla y León) 

El próximo 17 de octubre de 2022 la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León (EAPN CYL) presenta el XII Informe «El Estado de la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León post COVID-19», donde por primera vez se van a recoger los datos oficiales de pobreza tras la pandemia de la COVID-19.

Boletín “Abro hilo…” de agosto de 2022 de EAPN Castilla y León

EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.

Boletín informativo de la Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor (julio-agosto 2022)

La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.

https://mailchi.mp/0a1199d53be6/boletn-marzo-abril-asociacin-de-ayuda-a-la-mujer-asociacin-plaza-mayor-16364399?e=221611da40

UNICEF – La desnutrición amenaza la supervivencia infantil

La situación de inestabilidad global actual está generando una hambruna que podría matar a 49 millones de personas, un riesgo que se ve agravado por “las 3 C”: los conflictos –como el de Ucrania–, la crisis climática y la COVID-19. Esta situación, unida a la espiral de los precios mundiales de los alimentos y del combustible, se está traduciendo en que muchas personas ya no pueden permitirse los alimentos básicos que necesitan para sobrevivir. Y esto implica que la amenaza de la desnutrición infantil cada vez es más una realidad.

La creciente crisis alimentaria mundial ha provocado que, en los 15 países más afectados, la mayoría situados en el Cuerno de África y el Sahel occidental, el número de niños y niñas con desnutrición aguda grave haya aumentado en 260.000 niños más –1 niño cada minuto– desde principios de este año, alcanzando casi los 8 millones.

Desde UNICEF se está desarrollando un amplio trabajo para combatir esta situación para salvar y proteger a cada niño y cada niña.

• ¿Qué es la desnutrición aguda grave?

https://www.unicef.es/noticia/polvorin-de-muertes-infantiles-por-desnutricion

•  Un problema cada vez mayor… pero prevenible y tratable 

https://www.unicef.es/blog/desnutricion/5-formas-de-acabar-con-la-desnutricion-infantil

•   Ishak se recupera de la desnutrición aguda (Descubre su historia) https://www.unicef.es/blog/ishak-se-recupera-de-la-desnutricion-aguda

¿Qué se hace desde UNICEF?

https://www.unicef.es/blog/la-desnutricion-amenaza-la-supervivencia-infantil

El Colectivo Tierra de Campos atendió en 2021 a más de 5.000 personas en 120 municipios rurales de Castilla y León

La Asamblea General del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos celebrada el pasado 23 de junio de 2022 en Medina de Rioseco (Valladolid) aprobó, entre otros asuntos, la memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2021.

Boletín informativo de la Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor (mayo-junio 2022)

La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.

https://mailchi.mp/1a2196f4bfdf/boletn-marzo-abril-asociacin-de-ayuda-a-la-mujer-asociacin-plaza-mayor-16364359?e=daacf36094

Boletín “Abro hilo…” de junio de 2022 de EAPN Castilla y León

EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.

Premios del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE).

El presidente del CESCYL entrega uno de los premios al desarrollo de un proyecto de la Asociación para la Atención de las personas Afectadas de Parálisis Cerebral y Afines (APACE Burgos).

El pasado 10 de junio de 2022 se entregaron los premios a los ganadores de los dos certámenes integrados en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2021-2023: ‘Desafío Universidad-Empresa’ e ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, correspondientes a la edición de 2021.

El jurado ha premiado, en Nuevos Emprendedores, con el accésit para entidades sin ánimo de lucro la propuesta ‘Aplicación web para la evaluación e intervención en edades 0-6 años (e-EarlyCare)’, que el presidente del CESCYL, Enrique Cabero, entregó a los investigadores María Consuelo Saiz, Raúl Marticorena y Alvar Arnaiz, de la Universidad de Burgos, que desarrollaron el uso de técnicas de inteligencia artificial en el diagnostico e intervención en niños y niñas con necesidades educativas especiales. El proyecto responde a una demanda planteada desde la Asociación para la Atención de las personas Afectadas de Parálisis Cerebral y Afines (APACE Burgos).

Boletín “Abro hilo…” de mayo de 2022 de EAPN Castilla y León

EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.

Villafrechós descubre el sector de las plantas aromáticas y medicinales

El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ ha realizado la segunda jornada de formación presencial enmarcada en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario.

El cultivo de plantas aromáticas, medicinales y culinarias (PAMC) está generando un gran interés por el amplio abanico de posibilidades de aprovechamiento en diferentes industrias y mercados como el de cosmética, perfumera, farmacéutica y alimentaria, siendo actualmente una alternativa agrícola a los cultivos tradicionales.

De forma paralela, en las zonas rurales donde se está desarrollando su cultivo y trabajando por mejorar la calidad de las especies y variedades se están promoviendo nuevas iniciativas productivas generadoras de puestos de trabajo locales, una línea de emprendimiento principalmente liderada por mujeres.

Seminario Online “Los avances de la estrategia de Juventud de la UE 2019-2027”

El próximo día 18 de mayo de 2022 de 10:00 a 12:30, organizado desde EAPN Castilla y León junto a EAPN España, se celebrará el Seminario Online “Los avances de la estrategia de Juventud de la UE 2019-2027”

Nueva inyección de fondos LEADER para empresas de Campos y Torozos

El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ ha comprometido más del 50% de la dotación adicional de fondos para su Estrategia de Desarrollo Local en Campos y Torozos.

El pasado 4 de mayo se realizó un nuevo acto de firma de contratos de ayuda LEADER a los últimos proyectos aprobados. Hasta el momento, la inversión total en la zona asciende a más de 8 millones de euros, con una ayuda pública que supera los 2 millones de euros. Las nuevas ayudas concedidas van a permitir realizar inversiones superiores al millón de euros.

Desde 2016, la medida LEADER han generado en la zona más de cuarenta nuevos empleos y mantenido más de un centenar.

Más información: https://www.somostierradecampos.com/2022/05/05/nueva-inyeccion-de-fondos-leader-de-mas-de-300-000-e-para-empresas-de-campos-y-torozos/

Campos y Torozos se suma a los ODS

El Grupo de Acción Local (GAL) Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos pone en marcha «#RuralODS2030 en Campos y Torozos», un proyecto para difundir la importancia de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el medio rural.

Más información: https://www.somostierradecampos.com/2022/04/19/campos-y-torozos-se-suma-a-los-ods/

8 de abril. Día Internacional del Pueblo Gitano 2022. Solidaridad con Ucrania. Solidaridad con el Pueblo Gitano

La Fundación Secretariado Gitano se suma a la celebración y pide solidaridad con quienes están sufriendo en primera persona las consecuencias de la guerra en Ucrania y, especialmente, con la comunidad gitana ucraniana, que en muchos casos está sufriendo un trato discriminatorio.

Más información: https://www.gitanos.org/8deabril/

Vídeo: https://youtu.be/id1WooGbp7w

Impresión a m3Dida para personas con discapacidad (ASPACE Salamanca)

Las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades tienen, entre otras, distintas alteraciones de la movilidad y postura. Sin embargo, acceder al entorno y participar en él, dependerá de los recursos que cada persona tenga y de la adaptación del propio entorno. Tener herramientas válidas para acceder al entorno puede, mucho más que su discapacidad, contribuir a su calidad de vida y bienestar emocional.

Con esta idea, ASPACE Salamanca está elaborando soluciones personalizadas diseñadas específicamente para cada necesidad utilizando la tecnología de diseño e impresión 3D. Así, han creado más de 40 objetos distintos que favorecen el acceso al entorno y lo hacen más seguro o ayudan a las familias y profesionales.

Para lograrlo han iniciado una campaña para seguir dando vida a estos proyectos de diseño e impresión 3D para personas con discapacidad de la mano de Fiare Banca Ética.

Enlace del vídeo: https://youtu.be/3eiJrhZCL-A

El Colectivo Tierra de Campos presenta su estrategia trienal vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Reto Demográfico

El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos presenta su III Plan Estratégico, cuya vigencia será para el período de 2022-2024. Una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y un compromiso activo con el reto demográfico. Una hoja de ruta que compromete a la Asociación a ser más flexible, accesible, resiliente y solidaria, ante los acelerados cambios de la realidad social.

VIII Concurso de microrrelatos ‘Reconstruyendo sociedades inclusivas’ (EAPN-ES)

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) convoca el VIII Concurso de microrrelatos ‘Reconstruyendo sociedades inclusivas’, con el objetivo de llamar la atención sobre las situaciones de exclusión social y pobreza que sufren diariamente millones de personas en nuestro país.

El texto contendrá un máximo de cien palabras que denuncien, describan o llamen la atención sobre las situaciones de exclusión social, los discursos del odio y la aporofobia, pero también valores como la solidaridad, la empatía y la lucha contra la discriminación.

  • Más información:

https://eapn.acblnk.com/url/ver/203576433/1662565/f458433445411219479bcdb9d34d4a66

  • Bases del concurso:

https://participacionsocial.org/ARCHIVO/documentos/bases-VIII-concurso-microrrelatos-eapn-es.pdf

UNICEF brinda apoyo de emergencia y ayuda a niños y niñas y familias de Ucrania

En este momento, UNICEF está intensificando sus esfuerzos para apoyar a los 7,5 millones de niños y niñas afectados por el conflicto. Cada segundo un niño ucraniano se convierte en refugiado.

UNICEF está presente en Urania desde hace 25 años y, ahora, está trabajando a contrarreloj para asegurar el acceso a agua potable, entregando suministros de salud e higiene y proporcionando atención psicosocial a los niños y niñas que están sufriendo.

Donaciones: UNICAJA: ES10 2103 4401 5900 3327 3019  

Más información: https://www.unicef.es/noticia/ucrania-75-millones-de-ninos-en-riesgo