El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.

ORG de la sociedad civil en el Consejo Económico y Social de Castilla y León
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El 5 de noviembre de 2021 tendrá lugar la Jornada que tratará sobre el papel de las organizaciones de la sociedad civil en la Europa actual. Se debatirá sobre:
Inscripciones: https://bit.ly/3FLe0aa (antes del 26 de octubre de 2021)
Más información: https://bit.ly/2X7zzQF
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades sin ánimo de lucro, que desarrollen su actividad en el ámbito de Castilla y León, para financiar la realización de programas de formación en habilidades sociales, idiomas y tecnologías de la información dirigidos a jóvenes de entre 16 y 29 años que, cumpliendo las condiciones establecidas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) o en el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020 Castilla y León (POFSE), se encuentren en una situación cercana a la exclusión social.
https://bocyl.jcyl.es/html/2021/10/20/html/BOCYL-D-20102021-13.do
El próximo martes, 19 de octubre de 2021, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza (que se celebra el 17 de octubre), EAPN Castilla y León va a realizar una jornada en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (FEYTS) en la que se explicará la realidad de pobreza y exclusión social en nuestra Comunidad Autónoma, contando con la colaboración de la Universidad de Valladolid, con una ponencia sobre la trayectoria de las políticas de inclusión.
Información sobre la jornada:
Streaming del evento: Retransmitir a través del canal de YouTube de la FEYTS https://www.youtube.com/channel/UC–7pIbIL11uECTe9lTHOKg
El Consejo Económico y Social de Castilla y León convocó el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebró el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.
La inauguración fue a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.
El II Foro Social se organizó en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentaron las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.
En la Comisión Permanente del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 5 de octubre de 2021 se aprobó el Informe Previo sobre el Anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas.
En el Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 30 de septiembre de 2021 se aprobó el Informe Previo sobre el Plan de mejora de la calidad del aire por ozono troposférico en Castilla y León.
El Consejo Económico y Social de Castilla y León convoca el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebrará el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.
La inauguración correrá a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.
El II Foro Social está organizado en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentarán las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.
DATOS DE INTERÉS
Con fecha 28 de septiembre de 2021 se ha publicado en el BOE el Convenio marco de Colaboración entre la Fiscalía General del Estado y la Confederación Plena Inclusión España, firmado el 9 de septiembre de 2021 entra la Fiscal General del Estado y el Presidente de Plena Inclusión España.
Con este Convenio se formaliza la colaboración que venían desarrollando y con el que pondrán en marcha proyectos encaminados a asegurar un acceso igualitario a los procesos judiciales de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/28/pdfs/BOE-A-2021-15760.pdf
El BOE de 27 de septiembre de 2021 publica la Orden DSA/1009/2021, de 22 de septiembre, por la que se crea el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia.
El Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia es un órgano permanente y estable de consulta, representación y de participación de las niñas, niños y adolescentes adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Corresponde a este Consejo favorecer la construcción de la ciudadanía activa de las niñas, niños y adolescentes como parte de una sociedad democrática a través de un foro de participación en el que expresen libremente sus ideas y propongan medidas, defiendan el reconocimiento social de sus derechos, formulen propuestas sobre cuestiones que les afectan de ámbito estatal y se erija en portavoz e interlocutor de las niñas, niños y adolescentes ante las instituciones públicas.
https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/27/pdfs/BOE-A-2021-15582.pdf
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
Se publica en el BOCyL de 20 de septiembre de 2021 el Acuerdo de la Comisión de Cooperación entre la comunidad de Castilla y León y el Estado en relación con la Ley 2/2020, de 24 de noviembre, de modificación del texto refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación esencial de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2019, de 10 de enero.
Ambas partes coinciden en interpretar, en relación con las ayudas sobre renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, que tienen naturaleza de prestaciones de carácter social hasta el importe que correspondería a las personas beneficiarias por dicha renta, sin que en ningún caso constituyan un complemento específico de prestaciones contributivas.
Las referencias realizadas a las prestaciones de maternidad y paternidad en el segundo párrafo del artículo 4.3, del Texto Refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación esencial de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2019, de 10 de enero, en la redacción dada por el artículo único uno de la Ley 2/2020, de 24 de noviembre, se han de considerar realizadas a las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, tal y como expresa la disposición adicional única del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
https://bocyl.jcyl.es/html/2021/09/20/html/BOCYL-D-20092021-8.do
Estudio sobre los presupuestos de las políticas sociales en España y por comunidades autónomas, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
En el Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 15 de septiembre de 2021 se aprobó el Informe Previo sobre el Proyecto de Decreto por el que se crea y regula el Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León.
En el Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 15 de septiembre de 2021 se aprobó el Informe Previo sobre el Proyecto de Decreto por el que se regulan las sesiones de juventud en el ámbito de los espectáculos públicos y actividades recreativas de Castilla y León.
El BOE de 15 de septiembre de 2021 publica el Convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Comunidad de Castilla y León, para el impulso y consolidación del Sistema Tarjeta Social Digital (Resolución de 2 de septiembre de 2021, de la Secretaría General Técnica).
La Tarjeta Social Digital (TSD) es un sistema de información creado por la disposición adicional centésima cuadragésima primera de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, destinado a mejorar y coordinar las políticas de protección social impulsadas por las diferentes administraciones públicas. Constituye un conjunto asociado de datos de carácter personal, que incluye las prestaciones sociales de contenido económico, destinadas a personas y familias, con cargo a recursos de carácter público. Participan en esta iniciativa los organismos del sector público que tengan a su cargo el reconocimiento, el mantenimiento o el abono de prestaciones personales o familiares de carácter económico, y que son gestionadas por las administraciones públicas, entidades y organismos y empresas públicas. Además recoge una información paramétrica y actualizada sobre determinadas situaciones subjetivas, y ofrece, en base a dicha información, explotaciones estadísticas dirigidas a la medición de la vulnerabilidad social a nivel sectorial, geográfico, económico o laboral que sirvan de fundamento a las autoridades de la Administración Central, Autonómica o Local para el diseño e implementación de sus políticas de protección social.
El Convenio tiene por objeto establecer y definir las actuaciones que deberán realizar ambas partes para el desarrollo de la Tarjeta Social Digital y su posterior ejecución, con la finalidad de que el sistema de información Tarjeta Social Digital sustituya al Registro de Prestaciones Sociales Públicas garantizando todas las funcionalidades que actualmente ofrece dicho Registro y se convierta en el sistema de información básico de las prestaciones sociales económicas públicas en España que da apoyo a las administraciones con competencias de gestión y control en esta materia al tiempo de erigirse en herramienta de análisis, investigación y explotación de datos en el ámbito de la protección social en España.
El BOE de 13 de septiembre de 2021 ha publicado la Resolución del Real Patronato sobre Discapacidad por la que se convocan los Premios Reina Letizia. La finalidad de estos premios es el desarrollo de programas y actuaciones de toma de conciencia en materia de discapacidad y accesibilidad universal. Esta convocatoria pondrá especial atención al reconocimiento de las candidaturas con perspectiva de género y que promuevan los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Las categorías de premios que se convocan son los siguientes:
Resolución de 2 de septiembre de 2021, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se convocan los Premios Reina Letizia.
https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/13/pdfs/BOE-A-2021-14912.pdf
El Grupo Social ONCE ha convocado la EDICIÓN ESPECIAL DE LOS PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE 2021”, con el propósito de reconocer a todas aquellas personas, empresas, ONG´s, entidades o instituciones y programas o trabajos de comunicación que más se hayan comprometido, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a llevar a cabo una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.
El plazo de finalización de presentación de las mismas será el lunes 13 de octubre de 2021.
BASES
El Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, convoca los Solidarios ONCE Castilla y León 2021, con la finalidad de reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia con especial atención a la evolución social y al inconformismo como parte esencial del ADN de la ONCE.
El día 28 de octubre se reunirá el jurado y emitirá su fallo.
El 1 de diciembre se celebrará la Gala de Entrega.
4.5. Al estamento de la Administración Pública, que destaque por desarrollar programas y proyectos continuados dentro de los siguientes campos: prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas, de la comunicación y mentales que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE
CANDIDATURA PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE CASTILLA Y LEÓN 2021”
Este modelo cumplimentado, junto con la documentación que acredite los méritos de la candidatura, se remitirá a la siguiente dirección de correo electrónico: ctcastillaleon@once.es
CATEGORÍA DE LA CANDIDATURA
NOMBRE DEL CANDIDATO:
RAZONES Y MÉRITOS PARA DESIGNARLO COMO CANDIDATO
DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DE LOS MÉRITOS
Siempre que sea posible, adjuntar documentación que acredite los méritos explicitados en el apartado anterior.
Desde el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos – Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ se ha desarrollado , entre 2019 a 2021, ‘CIVITAS: apoyo comunitario en Campos y Torozos’, un proyecto de innovación social para construir puentes que conectasen la atención de las necesidades de las personas mayores del medio rural, con aquellas personas desempleadas del territorio que mostrasen interés laboral en el ámbito de la atención sociosanitaria.
Para complementar la realización de los encuentros presenciales en los diferentes municipios, entre noviembre de 2020 y mayo de 2021, desde el GAL se desarrolló un proceso de investigación para conocer las necesidades actuales de las personas mayores en los veintidós municipios de ‘Campos y Torozos’, con el fin de detectar necesidades, encontrar soluciones y trasladar a las administraciones públicas estrategias que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda del 2030 de Naciones Unidas.
Comienza el curso político 2021-2022, tercero con pandemia. Autor: Enrique Cabero Morán.
http://cres.cescyl.es/comienza-el-curso-politico-2021-2022-tercero-con-pandemia/
Novedades en el procedimiento para la imposición de sanciones por infracciones de orden social (Real Decreto 688/2021). Autor: Equipo Técnico del CES.
La Secretaría General de Apoyo a las Instituciones Propias. Autor: Enrique Cabero Morán.http://cres.cescyl.es/la-secretaria-general-de-apoyo-a-las-instituciones-propias/