La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.

ORG de la sociedad civil en el Consejo Económico y Social de Castilla y León
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos convoca una jornada informativa en Villabrágima, el próximo 16 de marzo, para visibilizar el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias y fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
Inscripción a la jornada: https://bit.ly/3rOPeAN
Más información: https://www.somostierradecampos.com/2022/02/23/la-titularidad-compartida-a-debate-en-campos-y-torozos/
El proyecto +Empresas +Empleo +Rural presenta su portal web es una plataforma que se dedica a la gestión integral de servicios de empleo. Actualmente se están gestionando 60 ofertas de empleo en el medio rural y más de 5000 personas están inscritas en el portal
Son distintas las iniciativas de empleo y emprendimiento que se están realizando a través del proyecto de cooperación regional LEADER ´+EMPRESAS +EMPLEO +RURAL´ promovido por 11 territorios rurales de Castilla y León, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible del medio rural, mediante la innovación tecnológica, el apoyo al tejido empresarial y la generación de empleo para dar respuestas eficaces a las necesidades de las personas demandantes de empleo, emprendedoras y a las empresas.
Una de las acciones es el PORTAL DE EMPLEO. Se trata de una moderna herramienta tecnológica, para conectar la fuerza laboral de quien reside en el medio rural o de las personas que deciden venir a vivir a los pueblos con las necesidades laborales del sector empresarial.
Es una plataforma web que se dedica a la gestión integral de servicios de empleo, es decir, un portal que permite acceder a las personas de una manera más directa a ofertas de trabajo y las últimas noticias relacionadas con el empleo, las empresas y las personas emprendedoras, información sobre cursos formativos, ayudas y subvenciones y también a convocatorias laborales.
Portal web: https://empleorural.es/
El BOE de 2 de febrero de 2022 publica:
El BOE de 1 de febrero de 2022 publica:
https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-1638
El Colectivo Tierra de Campos descubre algunos de los componentes energéticos que pueden contribuir a fijar población, producir importantes beneficios económicos, sociales, territoriales y mantener un medio rural vivo.
Este documento que tiene como principal objetivo identificar los principales obstáculos que tienen las personas no nacionales para acceder y renovar las autorizaciones de residencia y trabajo y el impacto que estos obstáculos tienen en derechos fundamentales como el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda y el derecho a la salud.
En la elaboración del informe hemos participado 13 organizaciones federadas de Red Acoge en el marco del proyecto “Retos para la inclusión de personas migrantes en España. Elaboración de informe”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Informe: https://valladolidacoge.org/wp-content/uploads/2021/12/A4-INFORME-RETOS-paginas.pdf
Este informe analiza las políticas propuestas en el Semestre Europeo en el contexto COVID-19, según el cual la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la flexibilidad que ofrece el marco multilateral de la Unión Europea para adaptarse a situaciones extraordinarias, pero también ha demostrado la vulnerabilidad en la que viven unos 90 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social antes de la pandemia.
La Red PAME de ‘Campos y Torozos’ atiende a 31 mujeres en 2021
Los servicios de la Red de Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora (PAME) que realiza el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos -Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’, tienen como objetivo impulsar la empleabilidad de las mujeres dentro de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
Esta Red puesta en marcha en julio de 2021 por el Colectivo Tierra de Campos, se despliega en los municipios de Villabrágima, San Pedro de Latarce y Villafrechós; además del servicio permanente en Medina de Rioseco. Nota de prensa: https://www.somostierradecampos.com/2021/12/16/la-red-pame-de-campos-y-torozos-atiende-a-31-mujeres-en-2021/
El 24 de noviembre de 2021, en las Cortes de Castilla y León y con motivo del Mes de la Infancia, se dieron cita 18 niños y niñas de 13 municipios reconocidos como Ciudades amigas de la infancia por UNICEF y un Centro Referente en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global (Aldeamayor de San Martín, Ávila, Boecillo, Burgos, Carbajosa de la Sagrada, León, Palencia, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Segovia, Santa Marta de Tormes, Valladolid y Villamuriel del Cerrato ). El Pleno estuvo presidido por el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes y por la Presidenta de UNICEF Comité Castilla y León, Eugenia García Rincón.
En esta segunda edición del Pleno Autonómico de Infancia y Adolescencia, los niños y niñas han debatido e intercambiado opiniones sobre la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible; especialmente sobre el ODS 13; Acción por el Clima. Para ello, se ha trabajado en 3 grupos, y a través de materiales audiovisuales y dinámicas lúdicas, los niños y niñas han podido expresar sus ideas y opiniones en relación a la lucha contra el cambio climático, cómo hacer más sostenibles sus municipios, estrategias de reciclaje, cuidado del medio ambiente, reducir la contaminación etc.
Como conclusión del acto, los niños y niñas han elaborado conjuntamente un Manifiesto en el que piden a las instituciones municipales, provinciales y autonómicas un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, se comprometen a luchar, como ciudadanos, para lograr ciudades y entornos más sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y en los que no quede ningún niño atrás.
Se puede ver de nuevo el Pleno a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xd27QoIYl_M
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos presentó el pasado 18 de noviembre el Estudio de la Situación Empresarial en ‘Campos y Torozos’ en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Medina de Rioseco. El estudio refleja un análisis de la situación y las potencialidades y limitaciones del medio físico del territorio, poniéndolo en relación con los procesos de especialización productiva
El próximo 23 de noviembre de 11:30 a 14:00, EAPN España va a organizar el foro online “La vivienda como derecho desde una perspectiva autonómica”. El Foro pretende brindar un espacio de diálogo y reflexión entre representantes de las administraciones públicas, personal técnico de servicios sociales, responsables de las entidades del tercer sector y personas en riesgo de pobreza y exclusión, promoviendo la diversidad territorial entre los/as participantes.
Este estudio tiene como objetivo realizar el seguimiento del Ingreso Mínimo Vital decretado en el año 2020 para cubrir las necesidades básicas imprescindibles de un gran número de personas en situación de pobreza extrema desde una perspectiva territorial.
El estudio forma parte de la Serie Sociedades, mediante la que EAPN-ES realiza y publica estudios en los que se concretan las líneas básicas de actuación reflejadas en el Plan Estratégico 2020-2022: la generación de conocimiento compartido sobre la pobreza multidimensional y la interseccionalidad social, las políticas y su impacto, analizando la realidad autonómica, contando con las voces de las personas en situación de pobreza y de sus entidades, para la facilitación de la interlocución, la incidencia y el fortalecimiento del diálogo civil.
Los Grupos de Acción Local (GAL) cooperantes al proyecto regional LEADER +EMPRESAS +EMPLEO +RURAL, el GIR Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de investigadores de la UBU, han realizado un estudio en once territorios GAL de Castilla y León sobre la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.
El acto se celebró el pasado 22 de octubre, en el Teatro Principal ‘María Luisa Ponte’ de Medina de Rioseco.
Esta asociación sin ánimo de lucro de ámbito autonómico y declarada de utilidad pública atiende, a través de sus proyectos y servicios, a una media anual de 4.000 personas procedentes del medio rural de las nueve provincias de Castilla y León.
El evento contó con la presencia de autoridades autonómicas, provinciales y locales, así como de representantes de asociaciones de ámbito autonómico y estatal
El próximo martes, 19 de octubre de 2021, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza (que se celebra el 17 de octubre), EAPN Castilla y León va a realizar una jornada en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (FEYTS) en la que se explicará la realidad de pobreza y exclusión social en nuestra Comunidad Autónoma, contando con la colaboración de la Universidad de Valladolid, con una ponencia sobre la trayectoria de las políticas de inclusión.
Información sobre la jornada:
Streaming del evento: Retransmitir a través del canal de YouTube de la FEYTS https://www.youtube.com/channel/UC–7pIbIL11uECTe9lTHOKg
El Consejo Económico y Social de Castilla y León convocó el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebró el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.
La inauguración fue a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.
El II Foro Social se organizó en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentaron las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.
El Consejo Económico y Social de Castilla y León convoca el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebrará el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.
La inauguración correrá a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.
El II Foro Social está organizado en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentarán las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.
DATOS DE INTERÉS
El Grupo Social ONCE ha convocado la EDICIÓN ESPECIAL DE LOS PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE 2021”, con el propósito de reconocer a todas aquellas personas, empresas, ONG´s, entidades o instituciones y programas o trabajos de comunicación que más se hayan comprometido, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a llevar a cabo una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.
El plazo de finalización de presentación de las mismas será el lunes 13 de octubre de 2021.
BASES
El Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, convoca los Solidarios ONCE Castilla y León 2021, con la finalidad de reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia con especial atención a la evolución social y al inconformismo como parte esencial del ADN de la ONCE.
El día 28 de octubre se reunirá el jurado y emitirá su fallo.
El 1 de diciembre se celebrará la Gala de Entrega.
4.5. Al estamento de la Administración Pública, que destaque por desarrollar programas y proyectos continuados dentro de los siguientes campos: prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas, de la comunicación y mentales que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE
CANDIDATURA PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE CASTILLA Y LEÓN 2021”
Este modelo cumplimentado, junto con la documentación que acredite los méritos de la candidatura, se remitirá a la siguiente dirección de correo electrónico: ctcastillaleon@once.es
CATEGORÍA DE LA CANDIDATURA
NOMBRE DEL CANDIDATO:
RAZONES Y MÉRITOS PARA DESIGNARLO COMO CANDIDATO
DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DE LOS MÉRITOS
Siempre que sea posible, adjuntar documentación que acredite los méritos explicitados en el apartado anterior.
Desde el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos – Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ se ha desarrollado , entre 2019 a 2021, ‘CIVITAS: apoyo comunitario en Campos y Torozos’, un proyecto de innovación social para construir puentes que conectasen la atención de las necesidades de las personas mayores del medio rural, con aquellas personas desempleadas del territorio que mostrasen interés laboral en el ámbito de la atención sociosanitaria.
Para complementar la realización de los encuentros presenciales en los diferentes municipios, entre noviembre de 2020 y mayo de 2021, desde el GAL se desarrolló un proceso de investigación para conocer las necesidades actuales de las personas mayores en los veintidós municipios de ‘Campos y Torozos’, con el fin de detectar necesidades, encontrar soluciones y trasladar a las administraciones públicas estrategias que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda del 2030 de Naciones Unidas.