CRECE es un proyecto experimental cuyo objetivo final es contribuir a la transformación de los modelos de apoyo y cuidados de larga duración para prevenir la institucionalización y potenciar la desinstitucionalización de las personas en situación de dificultad social.
En el BOCyL de 4 de diciembre de 2024 se convocan subvenciones, en régimen de concesión directa, destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género, a través de la financiación de su contratación por empresas privadas y entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Castilla y León, con la finalidad de contribuir a que las mujeres víctimas de violencia de género alcancen una mayor autonomía a través de su independencia económica con el objetivo fundamental de lograr su plena integración social.
Extracto de la Resolución de 27 de noviembre de 2024, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León
El BOCYL de 29 de noviembre de 2024 ha publicado, para los años 2024 y 2025, la convocatoria, en régimen de concesión directa, subvenciones que tienen por finalidad la financiación de proyectos de itinerarios integrados de acciones de orientación profesional, acciones de habilitación para la integración socio-laboral, acciones de formación para el empleo y acciones para la inserción laboral, dirigidos a mujeres trabajadoras desempleadas, preferentemente residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, que contribuyan a mejorar su cualificación profesional y su capacidad de inserción laboral, a través del Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR) enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La convocatoria constituye una actuación contemplada en la Inversión 2 “Empleo Mujer y transversalidad de género en las políticas públicas de apoyo a la activación para el empleo”, incluida en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021.
Extracto de la Resolución de 25 de noviembre de 2024, de la Presidencia del Servicio Público de Empleo de Castilla y León
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El BOCYL de 18 de noviembre de 2024 ha publicado el Acuerdo 107/2024, de 14 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2024-2027.
Se trata de un Plan que establece de manera transversal, a través de sus diez ejes estratégicos todos los apoyos, recursos, herramientas y programas para estas personas, con el objetivo no sólo de que se sientan permanentemente protegidos, sino para, además, fomentar su autonomía y colocarlas en el centro de la toma de decisiones.
Acuerdo 107/2024, de 14 de noviembre, de la Junta de Castilla y León
El Norte de Castilla y el Consejo Económico y Social de Castilla y León han organizado el III Certamen Literario de Participación Social, con dos categorías:
Categoría libre (abierta a todos los ciudadanos de Castilla y León)
Bachillerato y FP (destinada a alumnos y alumnas de Bachillerato y Formación Profesional de todos los centros de la Comunidad)
La temática será de libre elección, dentro del asunto general de la promoción de los valores de participación social como pilar fundamental del estado de derecho y la convivencia democrática, y el jurado tendrá en cuenta no sólo la adecuación del libro al tema sino también la calidad literaria de los trabajos.
El plazo de admisión permanecerá abierto hasta el 26 de noviembre de 2024.
El 8 de noviembre de 2024, en el Consejo Económico y Social de Castilla y León y con motivo del Mes de la Infancia, se dieron cita 40 niños y niñas de 13 entidades locales reconocidos como Ciudades amigas de la infancia por UNICEF y del Foro Autonómico de Participación Infantil y Adolescente.
El evento ha estado presidido por la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, María Isabel Blanco, el presidente del CES, Enrique Cabero, y la presidenta de UNICEF Comité Castilla y León, María Eugenia García Rincón.
Durante el Encuentro los niños y niñas han debatido e intercambiado opiniones sobre los derechos de la infancia, especialmente sobre el derecho a la participación. Para ello, se ha trabajado con la actividad “Somos Infancia” en 5 grupos, y a través de materiales audiovisuales y dinámicas lúdicas, han podido expresar sus ideas y opiniones en relación a la importancia del derecho a participar, en tanto que es, además, un derecho que permite reclamar el resto de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. También han recordado a los adultos el compromiso que tienen con los derechos de la infancia, impulsando una participación que debe ser inclusiva y significativa.
Como conclusión del acto, los niños y niñas han elaborado una acción de movilización y presentado sus conclusiones sobre la participación infantil.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El Boletín Oficial del Estado de 31 de octubre de 2024 ha publicado la Ley que mejorará la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible que entrará en vigor el 1 de noviembre.
La Ley fue aprobada el pasado 23 de octubre de 2024 en el Senado, tras haber logrado también su aprobación unánime en el Congreso, el 10 de octubre de 2024.
El objeto de la ley es establecer un marco jurídico que refleje el compromiso de la sociedad y, en particular, de las administraciones públicas competentes, de asegurar un trato digno, respetuoso y adecuado para las personas incluidas en su ámbito de aplicación, así como sus familias, teniendo en cuenta, particularmente, los reducidos rangos temporales de supervivencia en el caso de la ELA y otras enfermedades similares.
Después del éxito cosechado con ‘Emprenderulina Complex’, el Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’ gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos lanza ‘LEADER forte’, unas vitaminas cuyos componentes activos ayudan a fijar población, producen importantes beneficios económicos, sociales, territoriales y contribuyen a mantener un medio rural vivo.
‘LEADER forte’ pertenece al grupo de complejos vitamínicos naturales para el fortalecimiento de la sostenibilidad, innovación, inclusión y reto demográfico de las empresas y entidades de Tierra de Campos y Montes Torozos de Valladolid.
El BOE de 9 de octubre de 2024 ha publicado el Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla la obligación empresarial de contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia.
Esta obligación viene recogida en el artículo 15 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
En este proyecto LEADER de cooperación regional han participado 11 Grupos de Acción Local de Castilla y León.
La Jornada de Conclusiones del Proyecto de Cooperación Regional +Empresas +Empleo +Rural ha servido de marco de presentación de los resultados obtenidos desde que este proyecto se pusiera en marcha en el año 2021.
Con fecha 25 de septiembre de 2024 se ha publicado en el BOCyL la Resolución por la que se convoca la acción concertada del Servicio de Atención Temprana en el ámbito rural de la Comunidad de Castilla y León.
El servicio objeto de la acción concertada tiene como finalidad llevar a cabo intervenciones dirigidas a la población infantil menores de tres años (hasta seis años, si no están escolarizados) y a sus familias y entorno, ante factores de riesgo o alteraciones (posibles o detectadas) para el desarrollo del niño o la niña, con el fin de promover su autonomía personal y participación social, así como apoyar a las familias para construir una vida significativa conforme a sus proyectos de vida.
Resolución de 17 de septiembre de 2024, de la Presidenta del Consejo de Administración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León
Los datos del Estudio evidencian la baja cobertura del IMV entre la población gitana, inferior a la estimada para el conjunto de la población en situación de pobreza. El Estudio demuestra que, con apoyos directos y adaptados a las circunstancias y perfiles de la población más vulnerable, el alcance y la cobertura de la prestación aumenta significativamente. La ministra de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, Elma Saiz, inauguró el evento de presentación.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.