El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.

ORG de la sociedad civil en el Consejo Económico y Social de Castilla y León
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El presidente del CES participó, el día 20 de julio de 2022, en la sede del Consejo Consultivo de Castilla y León en Zamora, en el Acto de presentación de los datos de Castilla y León del primer semestre de 2021 del Observatorio de Emancipación, que elaboran cada semestre el Consejo de la Juventud de España y el Consejo de la Juventud de Castilla y León.
https://www.cjcyl.es/wp-content/uploads/2022/07/2021-1SEM_DT_09_Castilla-y-Leon_1.pdf
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.http://cdlink2.eesc.europa.eu/m/1/76282871/p1-b22084-14f1d510ab9945458ff91dd73b0789b8/1/487/e426f9a4-e3f9-427d-bc5b-589954dc0028
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
Las Jornadas de la Sociedad Civil 2022, se llevarán a cabo los días 15 a 17 de marzo. En ellas se explorará la forma en que Europa puede volverse más resistente a través de una transición justa, que beneficie a las personas y al medio ambiente y, al mismo tiempo, aumente la prosperidad europea.
Para ello se realizarán siete talleres que abordarán temas como:
Información: https://www.eesc.europa.eu/en/agenda/our-events/events/civil-society-days-2022
Programa: https://www.eesc.europa.eu/en/agenda/our-events/events/civil-society-days-2022/programme
Inscripción (antes del 10 de marzo): https://cutt.ly/jPgpdvG
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizadas por la sociedad civil organizada en Europa.
Bajo el título «Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España», Cáritas y la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada) han presentado la primera radiografía social completa de la crisis provocada por la pandemia.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
Se publica en el BOCyL de 20 de septiembre de 2021 el Acuerdo de la Comisión de Cooperación entre la comunidad de Castilla y León y el Estado en relación con la Ley 2/2020, de 24 de noviembre, de modificación del texto refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación esencial de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2019, de 10 de enero.
Ambas partes coinciden en interpretar, en relación con las ayudas sobre renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, que tienen naturaleza de prestaciones de carácter social hasta el importe que correspondería a las personas beneficiarias por dicha renta, sin que en ningún caso constituyan un complemento específico de prestaciones contributivas.
Las referencias realizadas a las prestaciones de maternidad y paternidad en el segundo párrafo del artículo 4.3, del Texto Refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación esencial de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2019, de 10 de enero, en la redacción dada por el artículo único uno de la Ley 2/2020, de 24 de noviembre, se han de considerar realizadas a las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, tal y como expresa la disposición adicional única del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
https://bocyl.jcyl.es/html/2021/09/20/html/BOCYL-D-20092021-8.do
Estudio sobre los presupuestos de las políticas sociales en España y por comunidades autónomas, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) realiza una evaluación sobre la situación europea y estatal en el marco de políticas caracterizada por la situación de la pandemia de COVID-19 y analiza las medidas puestas en marcha en España.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El Índice DEC es un estudio que, desde 2012, trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de los sistemas de servicios sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas.
En el enlace se presenta el Informe completo del INDICE DEC 2020, el Informe completo de todas y cada una de las CCAA, la nota de prensa emitida por la Asociación y las tablas de datos completas.
https://directoressociales.com/project/indice-dec-2020/
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a 203.000 hogares en toda España en los que viven 565.000 personas, de las que más del 43% son menores. De media, cada hogar recibirá en la nómina de marzo 460 euros.
Nota de prensa: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2021/180321-imv.aspx
Datos por provincias: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Documents/2021/180321-IMV.pdf