El Pleno del Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado el dictamen ‘Abordar la soledad: consolidar medidas en favor de la cohesión demográfica’, cuyo objetivo es o promover las políticas públicas contra la soledad no deseada, avanzando a nivel tanto de la Unión Europea como de los Estados miembros, incluyendo a todos los actores implicados.
El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, ha presentado el mapa turístico de ‘Campos y Torozos’, un soporte divulgativo que muestra de forma sinóptica y con un diseño sencillo e intuitivo los principales recursos de la oferta turística del territorio.
El BOCyL de 19 de febrero de 2025 ha publicado la Orden por la que se resuelve la convoca la I Edición del Premio «LEADER de Castilla y León».
El Premio «Leader de Castilla y León», en su I Edición, se ha concedido en las siguientes categorías:
1.– «Jóvenes con Futuro Leader», a D.ª Sandra Gómez González.
2.– «Pyme Rural Leader Turismo», a Terrabuey, S.L.
3.– «Pyme Rural Leader Agroalimentario», a Cocina de Ideas en la Naturaleza, S.L.
4.– «Pyme Rural Leader Industria y Servicios», a Amapola Biocosmetics, S.L.U.
5.– «Pueblos Vivos Leader», al Ayuntamiento de Rioseco de Soria.
6.– «Social Plus Leader», al Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza
7.– «Cooperación Leader», al Proyecto de cooperación Trino, Turismo Rural de Interior y Ornitología.
8.– «Comunicación Leader», a D. Javier Pérez Andrés.
9.– «Una Vida Leader», a D.ª Petra García García.
La entrega del Premio fue clausurada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco que resaltó el programa Leader de ayudas para proyectos de desarrollo en el mundo rural como una de las mejores iniciativas de la Unión Europea y prometió una inversión de 98 millones de euros del Gobierno autonómico para este fin hasta 2027.
El BOCYL de 17 de febrero de 2025 ha publicado la nueva Estrategia de cuidados de larga duración y fomento del envejecimiento activo y saludable en Castilla y León.
Esta Estrategia nace con el fin último de impulsar, optimizar y mejorar las acciones que se realizan en Castilla y León, en el ámbito de la prevención de la dependencia, la promoción del envejecimiento activo y los cuidados, e implementar nuevas líneas de actuación que aborden nuevas necesidades y mejoren la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.
Acuerdo 5/2025, de 13 de febrero, de la Junta de Castilla y León
El Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’ se afianza como herramienta para favorecer el ecosistema emprendedor en Tierra de Campos y Montes Torozos de Valladolid, gracias al programa LEADER
El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha hecho balance del trabajo realizado durante 2024 y ha concluido que el ecosistema emprendedor de ‘Campos y Torozos’ ha mostrado un crecimiento significativo en 2024, con un total de 99 personas atendidas en iniciativas de apoyo al emprendimiento. De estas, 56 fueron hombres y 43 mujeres, destacando una participación equilibrada en el impulso de nuevos proyectos.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
La Fundación Secretariado Gitano en Castilla y León (FSG) presentó el 22 de enero de 2025 los datos de su estudio “Situación educativa del alumnado gitano en España“. En este acto se plantearon las recomendaciones de la Fundación dirigidas a los poderes públicos.
El Consejo de Ministros aprobó el día 7 de enero de 2025 la declaración institucional con motivo del 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a España y se declara el año 2025 como Año del Pueblo Gitano en España con objeto de reconocer y celebrar la profunda huella cultural, social y lingüística que el pueblo gitano ha dejado, así como para reflexionar sobre los retos históricos y actuales que aún persisten.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El Grupo de Enlace celebró el 27 de noviembre el V Foro Social con el título “Soledad no deseada”, para propiciar la comunicación y el debate sobre las experiencias de sus organizaciones y, en esta quinta edición, para compartir el conocimiento de las entidades del Grupo de Enlace que trabajan con personas que viven en soledad no deseada, una situación que experimentan cada vez más las personas mayores y los jóvenes.
El Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, presentó el 12 de diciembre de 2024 en la Sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León (Valladolid) su proyecto comarcal “Somos Tierra y Monte. Contigo hacemos «Campos y Torozos», un territorio rural sostenible”. Esta iniciativa educativa, materializada en un cuaderno, busca fomentar el arraigo y la identidad de las presentes y futuras generaciones con su territorio, mientras impulsa una imagen positiva y renovada del medio rural.
El acto ha contado con la participación de representantes del ámbito educativo y social como el gerente del Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’, Javier Paniagua, quien ha expuesto los principales objetivos del proyecto y su vinculación con la Estrategia LEADER. Durante su intervención, Paniagua ha manifestado: “Con este proyecto queremos combatir las ideas negativas que han definido durante años los espacios rurales. Nuestra principal motivación es trabajar para superar los discursos de abandono y éxodo; resaltando las inmensas oportunidades que este territorio del medio rural vallisoletano nos ofrece para vivir, trabajar y crecer, porque estamos convencidos de que solo se aprende a amar lo que se conoce y valora”.
Con la experiencia por bandera, la profesora de Educación Primaria en el Colegio San Vicente de Paúl de Medina del Campo María Rocío Antolín ha definido el cuaderno educativo como una “herramienta transformadora que promueve el vínculo y el arraigo” del alumnado con su entorno, presentándolo como “un lugar rico en oportunidades”. Para esta docente, el proyecto es clave frente al éxodo rural: “Hacer que la infancia se sienta parte de su territorio y descubra que hay futuro es vital para que no tengan la idea de irse a la ciudad cuando sean mayores”.
Por su parte, el presidente del Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’, David Esteban, ha parafraseado a Nelson Mandela, compartiendo con él la idea de que la Educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. “Este cuaderno puede contribuir a algo tan importante como despertar el sentimiento de pertenencia desde una positividad que es necesaria para afrontar el futuro del medio rural, poniendo en valor las múltiples oportunidades que tiene”, ha sintetizado Esteban.
En representación del ámbito institucional, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León,Enrique Cabero, ha reconocido que este instrumento educativo va a permitir a las nuevas generaciones conocer mucho mejor de dónde son. A su juicio, la identificación que les permitirá este conocimiento es “un motor de transformación hacia un futuro mejor, con cambio de un imaginario que solo plantea oportunidades para el medio urbano”.
El proyecto “Somos Tierra y Monte. Contigo hacemos «Campos y Torozos», un territorio rural sostenible” ha sido financiado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), un 14% de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León y un 6% del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
CRECE es un proyecto experimental cuyo objetivo final es contribuir a la transformación de los modelos de apoyo y cuidados de larga duración para prevenir la institucionalización y potenciar la desinstitucionalización de las personas en situación de dificultad social.
En el BOCyL de 4 de diciembre de 2024 se convocan subvenciones, en régimen de concesión directa, destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género, a través de la financiación de su contratación por empresas privadas y entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Castilla y León, con la finalidad de contribuir a que las mujeres víctimas de violencia de género alcancen una mayor autonomía a través de su independencia económica con el objetivo fundamental de lograr su plena integración social.
Extracto de la Resolución de 27 de noviembre de 2024, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León
El BOCYL de 29 de noviembre de 2024 ha publicado, para los años 2024 y 2025, la convocatoria, en régimen de concesión directa, subvenciones que tienen por finalidad la financiación de proyectos de itinerarios integrados de acciones de orientación profesional, acciones de habilitación para la integración socio-laboral, acciones de formación para el empleo y acciones para la inserción laboral, dirigidos a mujeres trabajadoras desempleadas, preferentemente residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, que contribuyan a mejorar su cualificación profesional y su capacidad de inserción laboral, a través del Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR) enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La convocatoria constituye una actuación contemplada en la Inversión 2 “Empleo Mujer y transversalidad de género en las políticas públicas de apoyo a la activación para el empleo”, incluida en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021.
Extracto de la Resolución de 25 de noviembre de 2024, de la Presidencia del Servicio Público de Empleo de Castilla y León
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El BOCYL de 18 de noviembre de 2024 ha publicado el Acuerdo 107/2024, de 14 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2024-2027.
Se trata de un Plan que establece de manera transversal, a través de sus diez ejes estratégicos todos los apoyos, recursos, herramientas y programas para estas personas, con el objetivo no sólo de que se sientan permanentemente protegidos, sino para, además, fomentar su autonomía y colocarlas en el centro de la toma de decisiones.
Acuerdo 107/2024, de 14 de noviembre, de la Junta de Castilla y León