El Ingreso Mínimo Vital un año después. La perspectiva autonómica (EAPN España)

Este estudio tiene como objetivo realizar el seguimiento del Ingreso Mínimo Vital decretado en el año 2020 para cubrir las necesidades básicas imprescindibles de un gran número de personas en situación de pobreza extrema desde una perspectiva territorial.

El estudio forma parte de la Serie Sociedades, mediante la que EAPN-ES realiza y publica estudios en los que se concretan las líneas básicas de actuación reflejadas en el Plan Estratégico 2020-2022: la generación de conocimiento compartido sobre la pobreza multidimensional y la interseccionalidad social, las políticas y su impacto, analizando la realidad autonómica, contando con las voces de las personas en situación de pobreza y de sus entidades, para la facilitación de la interlocución, la incidencia y el fortalecimiento del diálogo civil.

https://www.eapn.es/publicaciones/452/el-ingreso-minimo-vital-un-ano-despues-la-perspectiva-autonomica

Subvenciones para proyectos y actuaciones de protección y atención a la infancia dirigidas a menores y jóvenes que se encuentren en situaciones de riesgo de exclusión social

Se convocan subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro pertenecientes a la red de protección a las familias en situación de mayor vulnerabilidad de Castilla y León, para proyectos y actuaciones de protección y atención a la infancia dirigidas a menores y jóvenes que se encuentren en situaciones de riesgo de exclusión social, para el año 2022.

  • EXTRACTO de la Resolución de 27 de octubre de 2021, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León

https://bocyl.jcyl.es/html/2021/11/05/html/BOCYL-D-05112021-14.do

  • Tramitación electrónica:

https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Ayuda012/1285107752197/Propuesta

Grupos de Acción Local presentan un estudio de las empresas para identificar oportunidades en el medio rural de Castilla y León en la era Covid

Los Grupos de Acción Local (GAL) cooperantes al proyecto regional LEADER +EMPRESAS +EMPLEO +RURAL, el GIR Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de investigadores de la UBU, han realizado un estudio en once territorios GAL de Castilla y León sobre la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Congreso Nacional de Servicios Sociales e Innovación Tecnológica

El viernes, 5 de noviembre, a las 10:00 h en formato online tendrá lugar el Congreso Nacional de Servicios Sociales e Innovación Tecnológica que organiza la Junta de Castilla y León con Inetum, Oracle, Huawei y con la colaboración de Castilla y León Económica.

Durante la jornada se reunirá a diferentes gobiernos autonómicos con el objetivo de compartir ideas, puntos de vista y proyectos llevados a cabo en la mejora de la prestación de los servicios sociales a la ciudadanía, poniendo foco en la innovación y en la tecnología como base para la transformación.

Programa:

 https://cdn-media.web-view.net/i/zatxtxduhshs/Agenda_Congreso_Nacional_Servicios_Sociales_-Online_v4.pdf

Mas información:

https://inetum.activetrail.biz/Form.CongresoSSIT

Inscripción:

https://inetum.activetrail.biz/Form.CongresoSSIT#form

Informe Previo sobre el Anteproyecto de Ley de apoyos al proyecto de vida de las personas con discapacidad en Castilla y León

En el Pleno del Consejo Económico y Social de 2 de noviembre de 2021 se aprobó el Informe Previo sobre el Anteproyecto de Ley de apoyos al proyecto de vida de las personas con discapacidad en Castilla y León.

https://www.cescyl.es/es/publicaciones/informes-previos/informe-previo-anteproyecto-ley-apoyos-proyecto-vida-person

Prórroga de las medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica

Ante la previsión de que algunas de las medidas contenidas en el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, dejen de surtir efecto el 31 de octubre de 2021, se prorroga la vigencia de algunas de las que se establecieron para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica hasta el 28 de febrero de 2022. Entre ellas están las relacionadas con la lucha contra la pobreza energética, la defensa del derecho a la vivienda o la protección frente a la violencia de género.

Real Decreto-ley 21/2021, de 26 de octubre, por el que se prorrogan las medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

BOE de 27 de octubre de 2021

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-17456

Cuadernos para la reconstrucción económica y social Nº32

El VI Acuerdo Social en Defensa del Empleo.
Autor: Enrique Cabero Morán

https://cres.cescyl.es/el-vi-acuerdo-social-en-defensa-del-empleo/

En homenaje permanente a José María Zarzuelo Castaño, secretario general de Apoyo a las Instituciones Propias.
Autor: CES de Castilla y León

https://cres.cescyl.es/en-homenaje-permanente-a-jose-maria-zarzuelo-castano-secretario-general-de-apoyo-a-las-instituciones-propias/

Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social. II Foro Social del Grupo de Enlace del CESCYL.
Autor: Equipo Técnico del CES

https://cres.cescyl.es/estrategias-de-recuperacion-pos-covid-para-la-cohesion-social-ii-foro-social-del-grupo-de-enlace-del-cescyl/

El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos conmemoró su XXX aniversario

El acto se celebró el pasado 22 de octubre, en el Teatro Principal ‘María Luisa Ponte’ de Medina de Rioseco.

Esta asociación sin ánimo de lucro de ámbito autonómico y declarada de utilidad pública atiende, a través de sus proyectos y servicios, a una media anual de 4.000 personas procedentes del medio rural de las nueve provincias de Castilla y León.

El evento contó con la presencia de autoridades autonómicas, provinciales y locales, así como de representantes de asociaciones de ámbito autonómico y estatal

https://www.somostierradecampos.com/2021/10/25/tres-decadas-trabajando-por-un-medio-rural-vivo-y-sostenible/

Newsletter de octubre de 2021 del Grupo de Enlace del Comité Económico y Social Europeo

El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.

http://cdlink2.eesc.europa.eu/m/1/76282871/p1-b21295-e43d2e0e0ab5413484851528b4ba160e/1/251/7a437e5c-e198-4a1c-8227-fe67a16f6b07

Jornada Organizaciones de la sociedad civil: actores clave para el futuro de Europa (Comité Económico y Social Europeo)

El 5 de noviembre de 2021 tendrá lugar la Jornada que tratará sobre el papel de las organizaciones de la sociedad civil en la Europa actual.  Se debatirá sobre:

  • el valor que estas organizaciones crean para las democracias europeas
  • los retos y barreras a los que se enfrentan en materia de protección de los derechos fundamentales y el espacio cívico, sobre la base de las conclusiones iniciales del estudio del CESE sobre “Las implicaciones de la pandemia de COVID-19 en los derechos fundamentales y el espacio cívico ”
  • experiencias con el diálogo civil a nivel nacional y europeo
  • otros desafíos y respuestas actuales de la sociedad civil en Europa
  • las opiniones de las organizaciones de la sociedad civil sobre el proceso de la Conferencia sobre el futuro de Europa y los pasos futuros para fortalecer la sociedad civil organizada y la democracia.

Inscripciones: https://bit.ly/3FLe0aa (antes del 26 de octubre de 2021)

Más información: https://bit.ly/2X7zzQF

Subvenciones destinadas al desarrollo de programas de formación en habilidades sociales, idiomas y TIC para jóvenes en riesgo de exclusión social

Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades sin ánimo de lucro, que desarrollen su actividad en el ámbito de Castilla y León, para financiar la realización de programas de formación en habilidades sociales, idiomas y tecnologías de la información dirigidos a jóvenes de entre 16 y 29 años que, cumpliendo las condiciones establecidas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) o en el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020 Castilla y León (POFSE), se encuentren en una situación cercana a la exclusión social.

  • EXTRACTO de la Orden de 8 de octubre de 2021, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

https://bocyl.jcyl.es/html/2021/10/20/html/BOCYL-D-20102021-13.do

  • Tramitación electrónica

https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Ayuda012/1285102938628/Propuesta

Jornada “La huella de la pobreza y la exclusión social en Castilla y León” (EAPN Castilla y León)

El próximo martes, 19 de octubre de 2021, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza (que se celebra el 17 de octubre), EAPN Castilla y León va a realizar una jornada en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (FEYTS) en la que se explicará la realidad de pobreza y exclusión social en nuestra Comunidad Autónoma, contando con la colaboración de la Universidad de Valladolid, con una ponencia sobre la trayectoria de las políticas de inclusión.

Información sobre la jornada:

  • Fecha y hora: Martes, 19 de octubre de 18:00 a 20:00.
  • Modalidad: Presencial (aforo limitado, por lo que se confirmará asistencia).
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. P.º de Belén, 1, 47011 Valladolid.
  • Inscripciones en https://forms.gle/CG2QL67A8hyVGpuaA

Streaming del evento: Retransmitir a través del canal de YouTube de la FEYTS https://www.youtube.com/channel/UC–7pIbIL11uECTe9lTHOKg

II Foro Social del Grupo de Enlace del CES “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”

El Consejo Económico y Social de Castilla y León convocó el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebró el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.

La inauguración fue a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.

El II Foro Social se organizó en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentaron las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.

II FORO SOCIAL DEL GRUPO DE ENLACE
Estrategias de recuperación pos-COVID
para la cohesión social

Inauguración

  • Enrique Cabero Morán [Presidente del CES de Castilla y León]
  • María Isabel Blanco [Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León]
Inauguración


MESA 1: Empleo, vivienda y desarrollo rural

  • Empleo 4.0
    Ismael Pérez Blanco [Delegado Territorial ONCE de Castilla y León]
  • Las políticas de vivienda como herramienta de lucha contra la pobreza
    Rebeca Madruga [Coordinadora de EAPN Castilla y León]
  • Claves que el mundo rural atesora para generar modelos de sostenibilidad ante el cambio climático
    Ángel de Prado Herrera [Asociación HUEBRA Iniciativas Rurales (Red de Desarrollo Rural de Castilla y León)]
  • Coherencia entre las políticas comunitarias 2021-2027. Desarrollo rural, cohesión territorial y lucha contra el despoblamiento
    Víctor Jolín Garijo [Coordinador PRINCAL Centro Europeo Direct Rural Castilla y León]
Mesa 1. Empleo, vivienda y desarrollo rural

MESA 2: Pobreza, inclusión e igualdad

  • Oportunidades de la Reforma legislativa sobre la capacidad jurídica en el supuesto de personas con discapacidad intelectual
    Ana Belén Sevillano Pérez [Área jurídica. Plena Inclusión Castilla y León]
  • Hacia una ley de debida diligencia en derechos humanos y medioambientales en España
    Isabel Tamarit [Coordinadora Técnica de la Plataforma de Empresas Responsables]
  • La defensa de la igualdad en tiempos de pandemia: Especial consideración de la Violencia Económica
    Nieves Velasco Vicente [Asociación de Ayuda a la Mujer “Plaza Mayor” y Federación de Mujeres Progresistas de castilla y León, Abogada de la Asociación]
Mesa 2. Pobreza, inclusión e igualdad



Informe Previo sobre el Anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas

En la Comisión Permanente del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 5 de octubre de 2021 se aprobó el Informe Previo sobre el Anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias y Administrativas.

https://www.cescyl.es/es/publicaciones/informes-previos/informe-previo-anteproyecto-ley-medidas-tributarias-ad-8a2b

Informe Previo sobre el Plan de mejora de la calidad del aire por ozono troposférico en Castilla y León

En el Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 30 de septiembre de 2021 se aprobó el Informe Previo sobre el Plan de mejora de la calidad del aire por ozono troposférico en Castilla y León.

https://www.cescyl.es/es/publicaciones/informes-previos/informe-previo-plan-mejora-calidad-aire-ozono-troposferico-

Convocamos el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”

El Consejo Económico y Social de Castilla y León convoca el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebrará el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.

La inauguración correrá a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.

El II Foro Social está organizado en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentarán las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.

DATOS DE INTERÉS

Convenio marco de colaboración entre la Fiscalía General del Estado y la Confederación Plena Inclusión España

Con fecha 28 de septiembre de 2021 se ha publicado en el BOE el Convenio marco de Colaboración entre la Fiscalía General del Estado y la Confederación Plena Inclusión España, firmado el 9 de septiembre de 2021 entra la Fiscal General del Estado y el Presidente de Plena Inclusión España.

Con este Convenio se formaliza la colaboración que venían desarrollando y con el que pondrán en marcha proyectos encaminados a asegurar un acceso igualitario a los procesos judiciales de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

  • Decreto de 20 de septiembre de 2021, de la Fiscal General del Estado.

https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/28/pdfs/BOE-A-2021-15760.pdf

Creación del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia

El BOE de 27 de septiembre de 2021 publica la Orden DSA/1009/2021, de 22 de septiembre, por la que se crea el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia.

El Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia es un órgano permanente y estable de consulta, representación y de participación de las niñas, niños y adolescentes adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Corresponde a este Consejo favorecer la construcción de la ciudadanía activa de las niñas, niños y adolescentes como parte de una sociedad democrática a través de un foro de participación en el que expresen libremente sus ideas y propongan medidas, defiendan el reconocimiento social de sus derechos, formulen propuestas sobre cuestiones que les afectan de ámbito estatal y se erija en portavoz e interlocutor de las niñas, niños y adolescentes ante las instituciones públicas.

  • Orden DSA/1009/2021, de 22 de septiembre, por la que se crea el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia

https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/27/pdfs/BOE-A-2021-15582.pdf

Newsletter de septiembre de 2021 del Grupo de Enlace del Comité Económico y Social Europeo

El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.

cdlink2.eesc.europa.eu/m/1/76282871/p1-b21267-1d34d3a7b82248748762d126fda09e9f/1/565/93049dc8-5708-44ec-a691-82626ad2730c

Acuerdo de la Comisión de cooperación entre la comunidad de Castilla y León y el Estado en relación con la Renta Garantizada de Ciudadanía

Se publica en el BOCyL de 20 de septiembre de 2021 el Acuerdo de la Comisión de Cooperación entre la comunidad de Castilla y León y el Estado en relación con la Ley 2/2020, de 24 de noviembre, de modificación del texto refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación esencial de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2019, de 10 de enero.

Ambas partes coinciden en interpretar, en relación con las ayudas sobre renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, que tienen naturaleza de prestaciones de carácter social hasta el importe que correspondería a las personas beneficiarias por dicha renta, sin que en ningún caso constituyan un complemento específico de prestaciones contributivas.

Las referencias realizadas a las prestaciones de maternidad y paternidad en el segundo párrafo del artículo 4.3, del Texto Refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación esencial de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2019, de 10 de enero, en la redacción dada por el artículo único uno de la Ley 2/2020, de 24 de noviembre, se han de considerar realizadas a las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, tal y como expresa la disposición adicional única del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

  • Resolución de 23 de agosto de 2021, de la Dirección General de Relaciones Institucionales

https://bocyl.jcyl.es/html/2021/09/20/html/BOCYL-D-20092021-8.do