La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.

ORG de la sociedad civil en el Consejo Económico y Social de Castilla y León
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
Con este Programa se favorecerá e impulsará la investigación en el ámbito del funcionamiento general de los servicios sociales y particularmente la dirigida al estudio y análisis de los problemas sociales y sus causas, de las necesidades y de la demanda de las distintas prestaciones, de los sistemas para su ordenación y gestión, y de los costes y beneficios, los trabajos prospectivos necesarios para el desarrollo de estrategias de prevención y de adecuación de la acción social, los trabajos para la evaluación de resultados y para la innovación tecnológica, mejora continua y calidad, y cualesquiera otros dirigidos al mejor conocimiento de la realidad y de las necesidades que hayan de ser atendidas.
Asimismo, se impulsará el desarrollo y la introducción de las nuevas tecnologías para la mejora de la calidad del propio sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, así como el desarrollo de proyectos de investigación tecnológica y desarrollo de soluciones técnicas que potencien la autonomía personal de las personas que cuenten con dificultades para el desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Por último, se promoverá la colaboración público-privada para el desarrollo de los ámbitos referidos y, en particular, para la creación de entornos que faciliten la colaboración y la transferencia de conocimientos, así como la innovación en las metodologías, modelos de actuación y tecnologías con impacto en la atención a las personas.
La actividad de investigación de innovación de los servicios sociales de la Administración de la comunidad de Castilla y León se dirigirá a la consecución de dos objetivos:
Además, consta de 24 Líneas de actuación.
https://bocyl.jcyl.es/html/2024/02/06/html/BOCYL-D-06022024-18.do
El pasado 29 de enero de 2024 se entregaron los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia 2022, galardones del Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En la categoría de igualdad de género y erradicación de las violencias contra las mujeres y niñas con discapacidades se decidió otorgar una mención especial a la Federación Salud Mental Castilla y León por su proyecto ‘JULIA: Mujeres y Salud Mental. Redes que Sanan en Espacios Rurales’, por promover la autonomía, el empoderamiento y fortalecer una identidad positiva de las mujeres rurales con problemas de salud mental y/o con discapacidad psicosocial de Castilla y León, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia de género y ofrecerles oportunidades de empoderamiento y capacitación que aseguren su autonomía e integridad.
https://www.rpdiscapacidad.gob.es/actualidad/noticias/0-49398.htm
El BOCYL de 30 de enero de 2024 ha publicado la convocatoria de subvenciones dirigidas a financiar los costes salariales de las personas con discapacidad que trabajan en los centros especiales de empleo para el año 2024.
Las solicitudes se resolverán por orden de entrada en el registro del órgano competente para su tramitación, una vez que el expediente esté completo y se compruebe el cumplimiento de los requisitos.
https://bocyl.jcyl.es/html/2024/01/30/html/BOCYL-D-30012024-11.do
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero.
En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-escolar-no-violencia-paz
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó, en su sesión del día 18 de enero de 2024, la Proposición de Reforma del artículo 49 de la Constitución Española, de acuerdo con lo establecido en el artículo 167 de la Constitución y habiendo obtenido dicho texto, en votación final, la mayoría de tres quintos
prevista en el citado precepto constitucional.
El Pleno del Senado ha aprobado igualmente dicha Proposición de Reforma del artículo 49 de la Constitución Española, en su sesión extraordinaria número 10, celebrada el día 25 de enero de 2024, de acuerdo con el artículo 167 de la Constitución y habiendo obtenido dicho texto, en votación final, la mayoría
de tres quintos prevista en el citado precepto constitucional, sin introducir modificaciones al texto remitido por el Congreso de los Diputados.
En consecuencia, la Presidencia de la Cámara ha hecho pública la apertura del plazo de quince días previsto en el artículo 167.3 de la Constitución Española, que concluirá el día 12 de febrero de 2024, dentro del cual una décima parte de los miembros de la Cámara podrá solicitar que la reforma aprobada por las Cortes Generales sea sometida a referéndum para su ratificación.
Con esta nueva redacción se pretende la actualización del artículo 49 de la Constitución Española en cuanto a su lenguaje y contenido para reflejar los valores que inspiran la protección de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito nacional como internacional, de manera que este precepto vuelva a ser referencia para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España.
https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG-15-B-56-4.PDF
https://www.senado.es/legis15/publicaciones/pdf/senado/bocg/BOCG_T_15_55.PDF
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 18 de enero de 2024, aprobó, por el procedimiento de lectura única, la Proposición de Reforma del artículo 49 de la Constitución Española, de acuerdo con lo establecido en el artículo 167 de la Constitución, y habiéndose obtenido, en votación final, la mayoría de tres quintos prevista en el mencionado precepto constitucional, en el caso de proyectos de reforma constitucional.
El texto de la propuesta es el siguiente:
«Artículo 49.
Con esta nueva redacción se pretende la actualización del artículo 49 de la Constitución Española en cuanto a su lenguaje y contenido para reflejar los valores que inspiran la protección de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito nacional como internacional, de manera que este precepto vuelva a ser referencia para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España.
https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG-15-B-56-4.PDF
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
El BOCyL de 22 de enero de 2024 publica la Orden de modificación de la Orden por la que se regulan las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Castilla y León, el cálculo de la capacidad económica y las medidas de apoyo a las personas cuidadoras no profesionales, con el objetivo de actualizar ciertos aspectos de las prestaciones.
https://bocyl.jcyl.es/html/2024/01/22/html/BOCYL-D-22012024-2.do
El BOCyL de 22 de enero de 2024 publica el Acuerdo por el que se aprueba la «III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030».
La Estrategia servirá de marco para las actuaciones que se desarrollen en la comunidad autónoma en materia de educación ambiental para promover la transición ecológica y avanzar hacia el desarrollo sostenible
https://bocyl.jcyl.es/html/2024/01/22/html/BOCYL-D-22012024-15.do
El BOCyL de 22 de enero de 2024 publica el Acuerdo 6/2024, de 18 de enero, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan anual de actuaciones en materia de calidad e innovación de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para el año 2024.
El Plan se estructura en tres ejes. El primero de ellos está destinado a valorar la calidad de los servicios públicos, mediante evaluaciones externas y también internas. El segundo de los ejes recoge la actualización de las cartas de servicios vigentes y la elaboración de nuevas cartas. El tercer eje incluye actuaciones relacionadas con la evaluación del grado de satisfacción de las personas usuarias de los servicios públicos, para conocer las expectativas actuales y futuras de estas personas.
https://bocyl.jcyl.es/html/2024/01/22/html/BOCYL-D-22012024-11.do
El BOE de 17 de enero de 2024 publica el Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial de Inmigración y establece su composición y funcionamiento, con el objetivo de impulsar y coordinar las medidas a adoptar por la Administración General del Estado (AGE) para atender los fenómenos migratorios irregulares que tengan entrada en territorio español.
La Comisión Interministerial queda adscrita al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
La Comisión Interministerial estará presidida por la persona titular del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y formarán parte de la misma las personas titulares de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Interior; Trabajo y Economía Social; Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Juventud e Infancia. Ejercerá la Secretaría de la Comisión Interministerial la persona titular de la Dirección General de la Administración General del Estado en el Territorio.
La Presidencia de la Comisión podrá convocar a las reuniones a representantes de otros departamentos ministeriales, o de otras administraciones públicas, o a otros altos cargos de la AGE y a responsables de organismos públicos
La Comisión podrá ser convocada por decisión de su presidencia o a petición de alguno de sus miembros y como mínimo se reunirá una vez al trimestre.
Además, tendrá las siguientes funciones:
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
El proyecto de cooperación LEADER ‘+Empresas +Empleo’ es ganador en la categoría «Tejido socioeconómico de las zonas rurales» como buena práctica innovadora desarrollada en el medio rural por poner en valor y facilitar el conocimiento de fórmulas eficaces de desarrollo rural en Castilla y León.
La ceremonia de entrega de los «Premios Europeos de Inspiración Agraria y Rural. ARIA 2023», se celebró el pasado 4 de diciembre en Bruselas organizada por la Red Europea de la PAC – creada por la Comisión Europea – bajo el lema «Impulsar las capacidades para la agricultura y las zonas rurales» donde se ha fallado los cuatro ganadores, uno por cada categoría: Agricultura inteligente y competitiva, Protección del medio ambiente, Tejido socioeconómico de las zonas rurales y Protección del medio ambiente y otro proyecto por voto popular. Los proyectos presentados están en línea con los valores y objetivos que promueven la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales y el Pacto Rural de la Unión Europea.
ASPACE Castilla y León ha realizado un spot con el objetivo de crear conciencia y generar empatía, desmitificando conceptos erróneos, y proporcionando información precisa sobre las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo en todas las etapas de su vida en las 9 entidades de ASPACE Castilla y León.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El BOCYL de 17 de noviembre de 2023 ha publicado la convocatoria de subvenciones en régimen de concesión directa, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), para la financiación de los gastos derivados del desarrollo de los proyectos dentro del programa específico de viviendas y apoyos para la vida independiente dentro del programa de itinerarios integrados de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad y medidas complementarias, con la finalidad de facilitar los apoyos necesarios a las personas con discapacidad, promoviendo así el desarrollo de su vida independiente.
Para ello los itinerarios deberán incluir medidas de apoyo para la vida independiente y viviendas destinadas a aquellas personas con discapacidad que precisen de éstas como complemento al desarrollo del itinerario.
https://bocyl.jcyl.es/html/2023/11/17/html/BOCYL-D-17112023-8.do
El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación del extracto en el «Boletín Oficial de Castilla y León» y permanecerá abierto durante toda la vigencia de la misma.
El BOCYL de 17 de noviembre de 2023 ha publicado la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas al estudio dirigida a alumnos de enseñanzas de grado y de máster universitario en las universidades de la Comunidad durante el curso académico 2023-2024 en las siguientes modalidades:
https://bocyl.jcyl.es/html/2023/11/17/html/BOCYL-D-17112023-9.do
Desde el 20 de noviembre de 2023 hasta el 19 de diciembre de 2023
El 15 de noviembre de 2023 se han presentado, en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León, los datos del segundo semestre de 2022 del Observatorio de Emancipación realizada por el Consejo de la Juventud de Castilla y León y el Consejo de la Juventud de España.
https://www.cjcyl.es/wp-content/uploads/2023/11/2022-1SEM-DT10-Castilla-y-Le%C3%B3n-1.pdf