La equidad en los sistemas educativos de Europa. Informe de Eurydice

Este informe es un análisis de la equidad en los sistemas educativos de Europa. Examina las siguientes características del sistema educativo: participación en la educación y el cuidado de la primera infancia, financiación, diferenciación y tipos de escuelas, elección de escuelas, políticas de admisión, sistemas de seguimiento, repetición de grado, autonomía escolar, responsabilidad escolar, apoyo a las escuelas desfavorecidas, apoyo a estudiantes de bajo rendimiento y la oportunidad de aprender.

https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/content/equity-school-education-europe_en

Plan de recuperación, transformación y resiliencia (Gobierno de España)

Este Plan que está inspirado en la Agenda del Cambio, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, va a movilizar en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU. Es decir, este Plan guía la ejecución de cerca de 72.000 millones de euros entre los años 2021 y 2023 y además cumple con precisión las prioridades de los fondos europeos de recuperación: la inversión “verde” representa más del 37% del total del Plan y la digitalización cerca del 33%.

https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2020/07102020_PlanRecuperacion.pdf

Newsletter del mes de Septiembre de 2020 (Grupo de Enlace del Comité Económico y Social Europeo)

El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.

Education at a Glance 2020 (OCDE)

El informe español de la publicación de la OCDE Panorama de la educación (Education at a Glance, en inglés) es un resumen de los indicadores internacionales que proporciona dicha institución y reproduce los datos más destacados de España en relación a los países miembros y comunitarios. El informe constituye una fuente de información sobre los resultados de los centros educativos; el impacto del aprendizaje en distintos países; el gasto en educación, acceso a la educación y escolarización; y el entorno de aprendizaje y organización de los centros educativos.

  • Informe español:

https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/indicadores-internacionales/ocde.html

  • Informe mundial:

https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2020_69096873-en

La COVID‑19 y el mundo del trabajo (OIT)

Un nuevo análisis de la OIT sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral revela una caída “masiva” de los ingresos laborales y grandes disparidades en materia de incentivos fiscales que amenazan con aumentar la desigualdad entre los países más ricos y los más pobre.

  • Nota de prensa

https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_755883/lang–es/index.htm?shared_from=shr-tls

  • Documento;

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/documents/briefingnote/wcms_755917.pdf

The Macroeconomic Effects of Common Minimum Standards for Unemployment Benefit Schemes in EU member states (Comité Económico y Social Europeo)

Estudio que evalúa el efecto que tendría la introducción de una política europea de estándares mínimos comunes en los sistemas nacionales de prestaciones por desempleo.

https://www.eesc.europa.eu/en/our-work/publications-other-work/publications/macroeconomic-effects-common-minimum-standards-unemployment-benefit-schemes-eu-member-states

INFORME SOBRE JÓVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (CES DE ESPAÑA)

Informe aprobado en la sesión plenaria ordinaria de 30 de septiembre de 2020 del Consejo Económico y Social del Reino de España, en el que se analiza la situación de jóvenes en el mercado de trabajo en España.

Social dialogue on occupational safety and health in the Covid-19 context. (OIT)

Estudio de la OIT que destaca la necesidad del diálogo social para garantizar un regreso seguro al trabajo.

Incluye, además ejemplos prácticos de todo el mundo resultado de consultas bipartitas o tripartitas, a nivel nacional, sectorial o empresarial

http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/departments-and-offices/governance/WCMS_754226/lang–es/index.htm

Medidas de contención, evolución del empleo y propagación del Covid-19 en los municipios españoles (Banco de España)

Este documento explota información a escala municipal para cuantificar el impacto de corto plazo que han tenido las medidas adoptadas, tanto sobre el empleo como sobre la contención de la pandemia.

https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/20/Fich/do2022.pdf

El Semestre Europeo 2020 y las recomendaciones específicas para España. (Banco de España)

Nota Económica del Banco de España sobre el papel que juega el Semestre Europeo para lograr una respuesta inmediata a la pandemia y para acceder a los recursos disponibles del presupuesto de la Unión Europea.

https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/NotasEconomicas/20/T3/descargar/Fich/be2003-ne06.pdf

Afrontar el coronavirus (COVID‑19). Unidos en un esfuerzo global (OCDE)

La OCDE pone a disposición en su web información sobre las repercusiones y consecuencias de la pandemia de coronavirus en nuestras vidas y en nuestras sociedades, plantea cuáles son algunas de las soluciones que nos permitirán reforzar nuestros sistemas de salud, proteger el empleo y las empresas, garantizar una educación de calidad y estabilizar los mercados financieros y las economías

http://www.oecd.org/coronavirus/es/

Informe 2020 sobre desarrollo sostenible (OCDE)

El Informe presenta una visión general del progreso hacia los ODS antes de que comenzara la pandemia provocada por la COVID 19, pero también analiza algunos de los impactos iniciales que ha supuesto esta crisis para las metas y objetivos específicos de la Agenda 2030.

Prefacio: https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/

Informe: https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2020.pdf