La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.

ORG de la sociedad civil en el Consejo Económico y Social de Castilla y León
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.
El miércoles 30 de noviembre de 2022 el Pleno del CES aprobó, por unanimidad, el Informe Previo sobre el Anteproyecto de Ley reguladora del modelo de atención en los centros de carácter residencial y centros de día de Servicios Sociales para cuidados de larga duración en Castilla y León.
CERMI Castilla y León presenta su Manifiesto con motivo de la celebración, el próximo 3 de diciembre de 2022, del Día internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
Durante el mes de noviembre están teniendo lugar en los centros educativos del territorio “Campos y Torozos”, la realización de catorce talleres de sensibilización en torno a los ODS, donde el alumnado participante ha tenido una aproximación a lo qué son y persiguen estas acciones vinculadas a la Agenda 2030 y sean conscientes de su papel como “agentes activos” a la hora de su materialización efectiva de cara a la sostenibilidad económica, social y ambiental de la comarca donde residen.
El técnico del proyecto, David Rodríguez ha explicado: “Estos talleres han contado con diferentes sesiones donde el alumnado participante, además de aprender una serie de contenidos teóricos en relación a la Agenda 2030, han realizado diferentes prácticas en torno al ODS 12 tendente a ‘Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles’. Y es que este objetivo, es el hilo conductor de esta actividad, independientemente de su edad y curso”.
De este modo, el alumnado de primaria (5º y 6º curso) aprendió lo que es el Análisis del Ciclo de Vida de los productos, con la intención de ser conscientes de los impactos y recursos que implican cualquiera de los objetos, alimentos o aparatos que consumen en su día a día; sensibilizándose a cerca de las materias primas que son necesarias para su fabricación, el impacto que generan en el planeta y la gestión posterior una vez llegado a su final de uso. De este modo, el alumnado de primaria investigó sobre el ciclo de vida de una pelota, una camiseta, una cápsula de café o una tablet.
En el caso del alumnado de 1º de ESO, el ODS 12 se abordó desde una perspectiva más dinámica, ya que se planteó la realización de un juego de rol, donde el alumnado participante asumió el papel de cada uno de los agentes que intervienen en la cadena de valor de productos agroalimentarios que se producen en la comarca, con el objeto de identificar las relaciones que se establecen entre ellos y de qué manera se pueden definir comportamientos más sostenibles y responsables tanto a nivel de la producción como del consumo de diferentes productos tales como miel, queso, aceite o cereales. Por unas horas se convirtieron en vendedoras, productoras, transportistas y consumidoras.
En lo que respecta al alumnado de Bachillerato y los Ciclos Formativos de Grado Medio se les planteó la realización de un pequeño trabajo de investigación a través de la interpretación de los resultados de una encuesta sobre hábitos de consumo dentro de sus entornos más cercanos (familia, vecindad, amistades o la comunidad en general), compartiendo una serie de reflexiones derivadas de los resultados obtenidos en relación a las pautas de producción y de consumo que tienen lugar en la comarca “Campos y Torozos”, incitando un debate posterior sobre qué cuestiones pueden cambiarse o modificarse en pos de la sostenibilidad rural.
Todos estos talleres de sensibilización se integran en el proyecto “#RURALODS2030 en Campos y Torozos” ejecutado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, financiado en el marco de la medida 19.2 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León (2014-2020). Cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El gerente del GAL, Javier Paniagua añade: “Este proceso de sensibilización de la población infantil y juvenil se va a complementar con la convocatoria – en enero de 2023 – del Concurso Educativo Comarcal “#RuralODS2030 en Campos y Torozos: construimos un territorio rural sostenible”, donde en sus tres categorías podrá participar el alumnado de 5º y 6º de primaria (elaborando un mural cooperativo), el alumnado de ESO (presentando un video), Bachillerato y Formación Profesional (entregando un Ecoproyecto) de los centros educativos del territorio. Las bases del concurso las publicaremos en la web del proyecto y en las redes sociales del GAL y se difundirán entre los centros educativos”.
https://proyecto-ruralods2023-en-campos-y-torozos.webnode.es/
El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ pone en marcha un ambicioso proyecto comarcal para vincular la Agenda 2030 y el medio rural.
Ha participado el alumnado procedente del Colegio San Vicente de Paúl y C.R.A. Campos Góticos de Medina de Rioseco, C.R.A. Villas del Sequillo de Villabrágima, San Pedro de Latarce y Urueña e I.E.S. Campos y Torozos de Medina de Rioseco.
En el BOCyL de 15 de noviembre de 2022 se publica la Orden por la que se crea el Foro de participación de la infancia y la adolescencia de Castilla y León, como grupo de trabajo permanente y estable de consulta, representación y de participación de las personas menores de edad en Castilla y León, constituido en el ámbito de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
El Foro tiene por finalidad hacer efectivo el derecho de participación de las personas menores de edad y a su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, constituyendo un espacio en el que puedan expresar libremente sus ideas y proponer medidas, defender el reconocimiento social de sus derechos, formular propuestas sobre cuestiones que les afectan y erigirse en portavoz e interlocutor de las niñas, niños y adolescentes ante las instituciones públicas, materializando el deber de los poderes públicos de promover su participación
https://bocyl.jcyl.es/html/2022/11/15/html/BOCYL-D-15112022-1.do
El próximo 18 de noviembre de 2022 se celebrará la Jornada “Jóvenes: empleo y empresa”, dentro del III Foro Social del Grupo de Enlace del CES, Año Europeo de la Juventud
Los objetivos del III Foro Social del Grupo de Enlace en esta Jornada en Palencia, en cooperación con el Consejo de la Juventud, son dar a conocer los datos sobre el empleo y el emprendimiento de los jóvenes, compartir la experiencia en empleo juvenil y emprendimiento de las principales organizaciones empresariales y sindicales de Castilla y León y presentar experiencias concretas de mujeres jóvenes emprendedoras en el medio rural.
Por tercer año el Grupo de Enlace con la sociedad civil del CES organiza un Foro Social para comunicar y debatir la experiencia de sus organizaciones. Los objetivos generales del III Foro Social son dar a conocer el trabajo con los jóvenes de las organizaciones del Grupo de Enlace y del CES y debatir sobre los retos de los jóvenes de Castilla y León, con motivo de la celebración del Año Europeo de la Juventud.
DATOS DE INTERÉS
En el BOCyL de 9 de noviembre de 2022 se convocan subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro, que desarrollen su actividad en el ámbito de Castilla y León, para financiar la realización de programas de formación en habilidades sociales, idiomas y tecnologías de la información dirigidos a jóvenes de entre 16 y 29 años que, cumpliendo las condiciones establecidas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) o en el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020 Castilla y León (POFSE), se encuentren en una situación cercana a la exclusión social.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
El 26 de octubre se celebró el III Foro Social del Grupo de Enlace, Año Europeo de la Juventud “La Juventud de Castilla y León” en la sede del CES, para compartir y comunicar la experiencia de sus organizaciones.
En este III Foro del Grupo de Enlace los objetivos fueron dar a conocer el trabajo con los jóvenes de las organizaciones del Grupo de Enlace y debatir sobre los retos de los jóvenes de Castilla y León, con motivo de la celebración del Año Europeo de la Juventud.
VIDEOS DE LAS INTERVENCIONES Y PROGRAMA
Atención a Medios de Comunicación
Inauguración
Primer panel: Retos para un desarrollo integral
Segundo panel: Retos para un desarrollo en igualdad
Tercer panel: Retos para un desarrollo inclusivo
El pasado 22 de octubre de 2022 medio centenar de personas participaron en la cuarta jornada formativa enmarcada en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de ‘Campos y Torozos’ sobre cosmética apícola.
En los últimos años se ha venido presentando un gran desarrollo de la apicultura en el medio rural, tanto a nivel amateur, semi y profesional, siendo una actividad con gran potencial económico y sostenible
V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León 2022-2025
Se ha publicado en el BOCyL de 24 de octubre de 2022 el Acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se aprueba el V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León 2022-2025.Este instrumento incluye un análisis de la situación actual, con de datos demográficos, socioeconómicos, y educativos que permiten observar la evolución de la población juvenil en los últimos años y la tendencia que podrá ser objeto de refuerzo o revisión en aplicación de las medidas que conformarán el propio Plan. Se estructura en un conjunto de áreas estratégicas y transversales de actuación en torno a diez temáticas esenciales, incluyendo cada una de ellas diferentes objetivos operativos que engloban un total de 167 medidas concretas
https://bocyl.jcyl.es/html/2022/10/24/html/BOCYL-D-24102022-22.do
Convocamos el III Foro Social del Grupo de Enlace del CES “Año Europeo de la Juventud. La Juventud en Castilla y León”
Por tercer año el Grupo de Enlace del CES organiza un Foro Social, que como en cada ocasión trata comunicar y debatir la experiencia de sus diversas organizaciones.
Este III Foro tiene como objetivo compartir los conocimientos y trabajos con los jóvenes de Castilla y León de las organizaciones del Grupo de Enlace, con motivo de la celebración del Año Europeo de la Juventud.
DATOS DE INTERÉS