Hasta el 20 de noviembre se puede votar a favor del proyecto JULIA “Mujeres Rurales y Salud Mental” de la Federación Salud Mental de Castilla y León, para ser elegida como ‘Iniciativa preferida por los usuarios’ de los Premios #SomosPacientes22.
Se trata de un proyecto para generar oportunidades de las mujeres con problemas de Salud Mental en entornos rurales.
El próximo 17 de octubre de 2022 la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León (EAPN CYL) presenta el XII Informe «El Estado de la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla y León post COVID-19», donde por primera vez se van a recoger los datos oficiales de pobreza tras la pandemia de la COVID-19.
El BOCyL de 11 de octubre de 2022 convoca subvenciones en régimen de concurrencia competitiva cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (Programa Operativo 2014-2020), con una tasa de cofinanciación del 50%, para el desarrollo de proyectos dentro del programa de pre capacitación e inserción laboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad, en el ámbito de Castilla y León, con la finalidad de lograr la inclusión social y laboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en el ámbito de Castilla y León, fomentando que al menos 990 participantes mejoren su situación personal o laboral, conforme a lo establecido en el Objetivo específico 9.3.1 del Programa Operativo 2014- 2020, a través de proyectos que se encuadren dentro de las líneas programáticas establecidas.
Extracto de la Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León
El Norte de Castilla y el Consejo Económico y Social de Castilla y León han organizado el I Certamen Literario de Participación Social, con dos categorías:
Categoría libre (abierta a todos los ciudadanos de Castilla y León)
Bachillerato y FP (destinada a alumnos y alumnas de Bachillerato y Formación Profesional de todos los centros de la Comunidad)
Las obras han de tratar sobre la promoción de los valores de participación social como pilar fundamental del estado de derecho y la convivencia democrática.
Puede consultar las bases del concurso a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/ZBi0sls
En el BOCyL de 30 de septiembre de 2022 se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de subvenciones dirigidas a la financiación del personal de Fundaciones, Asociaciones y Entidades sin ánimo, que presten apoyo a los trabajadores con discapacidad de empresas del mercado ordinario de trabajo, para el año 2022.
EXTRACTO de la Orden de 26 de septiembre de 2022, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo,
En el BOCyL de 30 de septiembre de 2022 se convocan subvenciones dirigidas a los centros especiales de empleo para complementar los costes salariales de trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de empleabilidad para el año 2022.
EXTRACTO de la Orden de 26 de septiembre de 2022, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo,
En el Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 29 de septiembre de 2022 se aprobó el Informe Previo sobre el Anteproyecto de Ley de atención integral a las víctimas de violencia de género en Castilla y León.
El BOE de 28 de septiembre de 2022 publica el Real Decreto por el que se regula la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con los ingresos procedentes de rentas del trabajo o de la actividad económica por cuenta propia con el fin de mejorar las oportunidades reales de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias de la prestación.
El BOE de 27 de septiembre de 2022 ha publicado la Resolución del Real Patronato sobre Discapacidad por la que se convocan los Premios Reina Letizia.
La finalidad de estos premios es la de estimular y reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas físicas y jurídicas en materia de inclusión, plena ciudadanía y goce efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad, con atención especial a las mujeres y niñas con discapacidad madres y cuidadoras de personas con discapacidad y a la ruralidad; a través de la investigación, la innovación social, el empleo, la cultura, la salud, la habilitación y rehabilitación, el deporte, el ocio, la educación, el acceso a la justicia, la accesibilidad universal, la vida independiente y aquellas cuestiones que respondan a los mandatos recogidos en el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad y de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las categorías de premios que se convocan son las siguientes:
Premio Reina Letizia de investigación e innovación.
Premio Reina Letizia de accesibilidad y diseño universal en municipios
Premio Reina Letizia de promoción de la inclusión laboral.
Premio Reina Letizia de cultura inclusiva.
Premio Reina Letizia de deporte inclusivo.
Premio Reina Letizia de derechos humanos.
Premio Reina Letizia de educación inclusiva.
Premio Reina Letizia para la igualdad de género y la erradicación de las violencias contra las mujeres y niñas con discapacidad.
Resolución de 14 de septiembre de 2022, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se convocan los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
Se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a la contratación temporal de personas desempleadas y de beneficiarios de Renta Garantizada de Ciudadanía, por entidades sin ánimo de lucro, empresas de inserción y participadas, para la realización de obras y servicios de interés general y social, en la Comunidad de Castilla y León, para el ejercicio 2022.
Extracto de la Resolución de 14 de septiembre de 2022, del Servicio Público de Empleo de Castilla y León
El BOE de 7 de septiembre de 2022 ha publicado la Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Estatales al Voluntariado.
Los premios se concederán en las siguientes modalidades:
a) Premio Estatal al Voluntariado Individual. b) Premio Estatal a la Entidad de Voluntariado. c) Premio Estatal al Programa de Voluntariado. d) Premio Nacional de Investigación sobre Voluntariado.
El BOCyL de 5 de septiembre de 2022 ha publicado la Orden por la que se adoptan medidas temporales para el mantenimiento en Castilla y León de las prestaciones de dependencia afectadas por la modificación efectuada en las pensiones no contributivas de invalidez.
La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales de Estado para el año 2018, publicada el 4 de julio de 2018, contiene las cuantías aplicables desde el 1 de enero de 2018 a los complementos de ayuda a tercera persona de la pensión de gran invalidez, de la asignación económica por hijo a cargo y de la pensión de invalidez no contributiva. Las cuantías aprobadas son superiores a las que se establecieron mediante el Real Decreto 1079/2017, de 29 de diciembre, sobre revalorización de pensiones de Clases Pasivas, de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2018.
Dichos complementos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, deben deducirse de las prestaciones reconocidas al amparo de esta Ley, por ser de análoga naturaleza y finalidad.
Por todo ello, se adoptan las medidas necesarias para que, dentro del marco de competencias atribuidas a las comunidades autónomas en materia de atención a la dependencia, se evite la minoración retroactiva de las citadas prestaciones o el incremento de la aportación y el consiguiente perjuicio a las personas en situación de dependencia que son beneficiarias de dichos complementos de ayuda a tercera persona.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
El presidente del CES de Castilla y Léon, Enrique Cabero, ha entregado hoy al presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el Informe sobre la situación económica y social de Castilla y León en 2021, que el Pleno del Consejo aprobó por unanimidad.
El Informe anual del CES se aprobó en cumplimiento de la Ley del CES 13/1990, que prevé su realización en el primer semestre de cada año sobre el año anterior y su remisión a las Cortes y la Junta de Castilla y León.
El Informe sobre la situación económica y social de Castilla y León en 2021 es un trabajo de 1.685 páginas y está publicado en versión electrónica en dos Tomos y un anexo de Población. El Tomo I es un análisis detallado de la economía regional, el mercado laboral, la calidad de vida y la protección social; y el Tomo II ofrece este año 686 recomendaciones consensuadas sobre los aspectos estudiados.
El presidente del CES destaca que este año es un informe ambicioso, que va más allá de la superación de la crisis generada por la COVID-19 y que busca respuestas al cambio de época al que estamos asistiendo, aportando datos oficiales, conocimientos de los investigadores colaboradores en el Informe y recomendaciones consensuadas de las organizaciones empresariales, sindicales, agrarias, de la economía social, de consumidores y expertos del CES.
Enrique Cabero insiste en la necesidad de disponer de diagnósticos para alcanzar acuerdos estratégicos para la Comunidad y para la ciudadanía, pues el valor del conocimiento y del consenso, en una situación difícil como la que estamos, son fundamentales y debe ser prioritaria su existencia. Así, si queremos un plan de recuperación adaptado a un nuevo contexto socioeconómico también es necesario forjar acuerdos en el ámbito del diálogo social.
En los siguientes enlaces se puede descargar el Informe sobre la Situación Económica y Social de Castilla y León en 2021:
El objetivo principal del estudio consiste en realizar un análisis de las principales líneas de prevención que determinan qué adaptaciones son necesarias para garantizar la autonomía y los derechos del trabajador/a con problemas de salud mental, conocer cuál es la situación actual de las personas trabajadoras con problemas de salud mental y su inclusión laboral en España, recopilar las necesidades, barreras y elementos facilitadores en la búsqueda y mantenimiento del empleo para las personas con algún problema de salud mental, e identificar las adaptaciones necesarias para garantizar la autonomía y los derechos de las personas con problemas de salud mental que desempeñan un trabajo.
La situación de inestabilidad global actual está generando una hambruna que podría matar a 49 millones de personas, un riesgo que se ve agravado por “las 3 C”: los conflictos –como el de Ucrania–, la crisis climática y la COVID-19. Esta situación, unida a la espiral de los precios mundiales de los alimentos y del combustible, se está traduciendo en que muchas personas ya no pueden permitirse los alimentos básicos que necesitan para sobrevivir. Y esto implica que la amenaza de la desnutrición infantil cada vez es más una realidad.
La creciente crisis alimentaria mundial ha provocado que, en los 15 países más afectados, la mayoría situados en el Cuerno de África y el Sahel occidental, el número de niños y niñas con desnutrición aguda grave haya aumentado en 260.000 niños más –1 niño cada minuto– desde principios de este año, alcanzando casi los 8 millones.
Desde UNICEF se está desarrollando un amplio trabajo para combatir esta situación para salvar y proteger a cada niño y cada niña.
El presidente del CES participó, el día 20 de julio de 2022, en la sede del Consejo Consultivo de Castilla y León en Zamora, en el Acto de presentación de los datos de Castilla y León del primer semestre de 2021 del Observatorio de Emancipación, que elaboran cada semestre el Consejo de la Juventud de España y el Consejo de la Juventud de Castilla y León.