Bajo el título «Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España», Cáritas y la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada) han presentado la primera radiografía social completa de la crisis provocada por la pandemia.
Publicado en el BOCyL de 17 de enero de 2022 el Acuerdo de la Comisión de Cooperación entre la Comunidad de Castilla y León y el Estado, alcanzado en los siguientes términos:
1.º Iniciar negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas en relación con el artículo 19 y la disposición final primera de la Ley 5/2021, de 14 de septiembre, del Tercer Sector Social en Castilla y León y de modificación de la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del Voluntariado en Castilla y León.
2.º Designar un Grupo de Trabajo para proponer a la Comisión de Cooperación la solución que proceda.
3.º Comunicar este Acuerdo al Tribunal Constitucional por cualquiera de los órganos mencionados en el artículo 33.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, a los efectos que en el propio precepto se contemplan, así como insertar el presente Acuerdo en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Relaciones Institucionales, por la que se ordena la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León del Acuerdo (BOCyL de 17 de enero de 2022)
El Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 13 de enero de 2022 aprobó el Informe Previo sobre el Proyecto de Decreto por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Las entidades del Tercer Sector de Acción Social que cumplan con los requisitos pueden inscribirse ya en el Registro de Mediadores Sociales del Ingreso Mínimo Vital.
Se modifica la Orden FAM/6/2018, de 11 de enero para afronta un nuevo incremento de las prestaciones económicas, teniendo en cuenta el aumento del coste de los servicios, y se culmina la ampliación del catálogo de prestaciones compatibles eliminando el requisito de ser mayor de 18 años para poder recibir un servicio público de intensidad reducida, compatible con la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
Orden FAM/1/2022, de 4 de enero (BOCyL de 10 de enero de 2022)
Se modifica la Orden FAM/824/2007, de 30 de abril para contemplar expresamente la presentación de la solicitud en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros, previstas en el Decreto 13/2021 de 20 de mayo. Se eliminan las referencias que contenía la orden a la anterior Ley de Procedimiento, la Ley 30/1992 de 26 de noviembre. También se elimina la referencia a la modalidad de representación legal y al nombramiento de tutor. Y se contempla la acreditación de la representación mediante la consulta al registro electrónico de apoderamientos. Por otro lado, se sustituye la referencia a los hijos menores de 18 años por descendientes menores de 25 años. Además, se clarifica el requisito de residencia. Por último, se introduce un nuevo artículo que regula la tramitación prioritaria para aquellos casos que por razones de urgencia acreditadas, sea necesario alterar el orden normal de tramitación de los expedientes.
ORDEN FAM/2/2022, de 4 de enero (BOCyL de 10 de enero de 2022)
Este documento que tiene como principal objetivo identificar los principales obstáculos que tienen las personas no nacionales para acceder y renovar las autorizaciones de residencia y trabajo y el impacto que estos obstáculos tienen en derechos fundamentales como el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda y el derecho a la salud.
En la elaboración del informe hemos participado 13 organizaciones federadas de Red Acoge en el marco del proyecto “Retos para la inclusión de personas migrantes en España. Elaboración de informe”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Se ha publicado en el BOE de 21 de diciembre de 2021 la Ley que tiene por objeto la creación y regulación del ingreso mínimo vital como prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que vivan solas o integradas en una unidad de convivencia, cuando se encuentren en una situación de vulnerabilidad por carecer de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas.
Este informe analiza las políticas propuestas en el Semestre Europeo en el contexto COVID-19, según el cual la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la flexibilidad que ofrece el marco multilateral de la Unión Europea para adaptarse a situaciones extraordinarias, pero también ha demostrado la vulnerabilidad en la que viven unos 90 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social antes de la pandemia.
La Red PAME de ‘Campos y Torozos’ atiende a 31 mujeres en 2021
Los servicios de la Red de Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora (PAME) que realiza el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos -Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’, tienen como objetivo impulsar la empleabilidad de las mujeres dentro de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a asociaciones de inmigrantes que actúen en Castilla y León para impulsar y colaborar en el desarrollo de proyectos de carácter intercultural, realizados por tales asociaciones. Tienen por finalidad integrar a la población de origen extranjero y a la población autóctona en una sociedad donde se gestionen de forma positiva las diferencias y exista una igualdad de trato, apoyando a las asociaciones de inmigrantes, fundamentalmente en lo que se refiere a su papel promotor de la interculturalidad.
Extracto de la Orden de 9 de diciembre de 2021, de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior
Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a entidades locales, entidades sin ánimo de lucro y a asociaciones de inmigrantes para el desarrollo de proyectos integrales destinados a facilitar la integración de la población inmigrante en Castilla y León.
Extracto de la Orden de 9 de diciembre de 2021, de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior
Con fecha 14 de diciembre de 2021 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1057/2021, de 30 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia.
Esta modificación permite actualizar anualmente la base de cotización original de las personas cuidadoras que reducen su jornada y retribución para cuidar a una persona dependiente. También se van a beneficiar aquellas personas que, por pasar a tener la condición de cuidadores/as de personas en situación de dependencia, extinguen una situación anterior de convenio especial con la Seguridad Social y pasan a suscribir el convenio especial de cuidadores/as no profesionales de personas en situación de dependencia.
El Grupo de Enlace del Comité Económico y Social publica, con carácter mensual, una Newsletter con un compendio de documentos y actuaciones realizaras por la sociedad civil organizada en Europa.
Se publica en el BOE de 9 de diciembre de 2021 la Orden ISM/1375/2021, de 3 de diciembre, que hace efectiva la creación del Registro de Mediadores del Ingreso Mínimo Vital. Las entidades que lo deseen y cumplan los requisitos podrán solicitar la inscripción mediante la cumplimentación de los formularios alojados en la sede electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y se presentará a través de medios electrónicos.
El 24 de noviembre de 2021, en las Cortes de Castilla y León y con motivo del Mes de la Infancia, se dieron cita 18 niños y niñas de 13 municipios reconocidos como Ciudades amigas de la infancia por UNICEF y un Centro Referente en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global (Aldeamayor de San Martín, Ávila, Boecillo, Burgos, Carbajosa de la Sagrada, León, Palencia, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Segovia, Santa Marta de Tormes, Valladolid y Villamuriel del Cerrato ). El Pleno estuvo presidido por el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes y por la Presidenta de UNICEF Comité Castilla y León, Eugenia García Rincón.
En esta segunda edición del Pleno Autonómico de Infancia y Adolescencia, los niños y niñas han debatido e intercambiado opiniones sobre la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible; especialmente sobre el ODS 13; Acción por el Clima. Para ello, se ha trabajado en 3 grupos, y a través de materiales audiovisuales y dinámicas lúdicas, los niños y niñas han podido expresar sus ideas y opiniones en relación a la lucha contra el cambio climático, cómo hacer más sostenibles sus municipios, estrategias de reciclaje, cuidado del medio ambiente, reducir la contaminación etc.
Como conclusión del acto, los niños y niñas han elaborado conjuntamente un Manifiesto en el que piden a las instituciones municipales, provinciales y autonómicas un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, se comprometen a luchar, como ciudadanos, para lograr ciudades y entornos más sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y en los que no quede ningún niño atrás.
Se modifica la Orden de 9 de junio de 2021, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, por la se convocan subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines sociales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en su apartado de “cuantía”, de modo que el crédito presupuestario que se destina a estas subvenciones pasa de 21.162.256,38 € a 22.008.747,00 €.
EXTRACTO de la Orden de 22 de noviembre de 2021, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos presentó el pasado 18 de noviembre el Estudio de la Situación Empresarial en ‘Campos y Torozos’ en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Medina de Rioseco. El estudio refleja un análisis de la situación y las potencialidades y limitaciones del medio físico del territorio, poniéndolo en relación con los procesos de especialización productiva
En el Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León de 15 de noviembre de 2021 se aprobó el Informe a iniciativa Propia titulado “Oportunidades de innovación y desarrollo empresarial dentro del Sector Salud de Castilla y León”
El próximo 23 de noviembre de 11:30 a 14:00, EAPN España va a organizar el foro online “La vivienda como derecho desde una perspectiva autonómica”. El Foro pretende brindar un espacio de diálogo y reflexión entre representantes de las administraciones públicas, personal técnico de servicios sociales, responsables de las entidades del tercer sector y personas en riesgo de pobreza y exclusión, promoviendo la diversidad territorial entre los/as participantes.