La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.

ORG de la sociedad civil en el Consejo Económico y Social de Castilla y León
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.
El itinerario formativo puesto en marcha por el Colectivo Tierra de Campos en 2021 ha permitido capacitar a cerca de 200 personas en los ámbitos agrario y agroalimentario.
Casi cuarenta personas participan en la quinta y última jornada formativa enmarcada en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de ‘Campos y Torozos’.
En los últimos años las ganaderías de pollos, pavos, patos, ocas, codornices… para producción de carne o huevos, y con alternativas en ecológico, camperas,… están suponiendo un abanico amplio de posibilidades ganaderas para el desarrollo económico y sostenible del medio rural.
La Red PAC selecciona ocho proyectos nacionales para competir en los ´Premios de Inspiración Agraria y Rural ´ARIA 2023
El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos es el Grupo de Acción Local Coordinador del proyecto “+Empresas +Empleo +Rural” seleccionado en la categoría “Tejido socioeconómico de las zonas rurales”
Las otras tres categorías que integran estos premios son:
Noticia: https://empleorural.es/46173
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos – Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ están colaborando en la ejecución de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario (2021-2023) en el territorio rural ‘Campos y Torozos’.
En el marco de las acciones de esta estrategia, el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha organizado una jornada presencial sobre ‘Avicultura alternativa’, que se llevará a cabo el próximo sábado 23 de septiembre de 2022, entre las 9:00 y 14:00 h. en la localidad vallisoletana de Villagarcía de Campos.
Este evento gratuito tiene como objetivo principal dar a conocer las nuevas posibilidades en ganadería aviar, como motor de empleo y desarrollo en el medio rural. Además, se abordarán otros contenidos como; las ganaderías de pollos, pavos, patos, ocas, codornices… para la producción de carne o huevos, y con alternativas en ecológico, camperas… Dado que suponen un abanico amplio de posibilidades ganaderas para el desarrollo local y sostenible de ‘Campos y Torozos’.
Javier Paniagua, gerente del GAL ha afirmado que: “según el ‘Estudio de Caracterización de la Avicultura de Carne Alternativa en España’ elaborado por el MAPA, una de las fortalezas de la carne proveniente de aves criadas de modo alternativo es su calidad organoléptica. Por otra parte, no se precisan grandes inversiones y es posible complementar la cría de aves de modo alternativo con otras producciones agrícolas o ganaderas, además suelen ser producciones más sostenibles, por lo que cuentan con el favor de los consumidores”.
La inscripción en esta jornada es gratuita y las personas interesadas pueden realizarla rellenando el formulario que aparece en el siguiente enlace: https://itagraformacion.com/cursos/307/avicultura-alternativa-230923
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
110 nuevos servicios, 25 centros en proceso de transformación, 116 alianzas generadas y 1988 personas han mejorado su vida con este proyecto son algunos de los datos de este proyecto “Cartera de servicios inclusivos” que ha desarrollado Plena inclusión Castilla y León entre enero de 2022 y septiembre de 2023 bajo el título completo de “Cartera de servicios inclusivos generadora de empleo, servicio de vida independiente y espacio de inclusión y oportunidades”.
Este proyecto se enmarca en el programa de actuaciones que la Junta de Castilla y León dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y responde a los objetivos marcados en el componente 22 de la política palanca “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo que promueve la modernización de los sistemas de atención a personas dependientes, hacia la desinstitucionalización y hacia la prestación de apoyos centrados en la persona, promoviendo la innovación y el uso de nuevas tecnologías”. Estas grandes líneas, se concretan en nuestra “Cartera inclusiva” en un programa integral que responde a las necesidades del medio rural (creación y desarrollo de servicios inclusivos para la dependencia en las localidades que lo requieran); apuesta por los servicios de vida independiente con el desarrollo de las diferentes figuras y medios: asistente personal, servicios de proximidad, productos de apoyos, el internet de las cosas… y como tercer pilar, la dinamización comunitaria para garantizar la inclusión de las personas con una doble iniciativa, la transformación de los centros existentes y la creación de redes y trabajos colaborativos en el entorno.
https://www.plenainclusioncyl.org/uploads/blog/descarga_1692260215_Balance-de-los-NEXT.pdf
https://www.plenainclusioncyl.org/uploads/blog/descarga_1692260278_NEXT-en-datos.pdf
https://www.plenainclusioncyl.org/innovacion/cartera-de-servicios-inclusiva/13
El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ‘descubre’ algunos de los componentes activos que pueden contribuir a fijar población, producir importantes beneficios económicos, sociales, territoriales y mantener un medio rural vivo.
Estos componentes forman parte de un complejo vitamínico denominado ‘Emprenderulina Complex’ dirigido al tratamiento sintomático del dinamismo, creatividad y orientación a la búsqueda continua de oportunidades de negocio de las mujeres rurales en ‘Campos y Torozos’.
La Federación Salud Mental Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
EAPN Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con toda la actualidad de Castilla y León en el ámbito de la inclusión social.
Desde el Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León están dando a conocer la campaña ‘Mucho más que un perro’, una iniciativa con la que quieren apoyar el respeto del derecho de acceso al entorno de las personas usuarias de perro guía, sobre todo en el ámbito de la hostelería, de cara a minimizar, en la medida de lo posible, las incidencias que nuestros afiliados sufren a menudo por acudir acompañados de su auxiliar de movilidad.
De esta forma quieren fomentar que los perros guía sean bien recibidos en restaurantes, cafeterías, chiringuitos, hoteles, casas rurales o cualquier otro establecimiento de restauración o alojamiento, desde el conocimiento de quienes los atenderán, de qué papel juegan estos animales y hasta qué punto están educados, entrenados y preparados para ello, de modo que la presencia de las personas ciegas a las que acompañan se acoja en condiciones de igualdad con el resto de los clientes, y con total tranquilidad y naturalidad por quienes prestan los servicios.
A lo largo de este año 2022 la Fundación Secretariado Gitano atendió 38.681 personas gitanas de manera directa, mediante los 684 programas de formación, empleo, educación, vivienda o igualdad y lucha contra la discriminación entre otros, desarrollados en las 81 sedes de las 14 Comunidades Autónomas.
En el programa de formación para el empleo “Acceder”, han participado 21.316 personas gitanas y han colaborado 3.972 empresas. Además, otro de los hitos a destacar es la presentación de los resultados del programa “Acceder”, desde que se inició en el año 2000 hasta el año 2020, ante representantes políticos y sociales de 13 comunidades autónomas, logrando un gran reconocimiento por parte de las instituciones.
Con el objetivo de lograr el éxito educativo del alumnado gitano, durante el curso escolar 2021-2022 y dentro del Programa “Promociona”, se trabajó con 4.349 estudiantes y sus 3.389 familias en colaboración con 1.034 centros educativos. El 95% de los jóvenes que consiguieron titularse en la E.S.O. pasó a estudios post-obligatorios.
En los programas de Inclusión Social, se reforzó el apoyo a 16.729 personas y 3.599 familias en situación de mayor exclusión, para el acceso a una vivienda digna y para garantizar que sus necesidades básicas y de salud estén cubiertas. También, se acompañó a 1.693 mujeres en itinerarios socio-laborales y en acciones de sensibilización y lucha contra la discriminación dentro del programa “Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas”, que cuenta con un equipo de 34 mujeres profesionales.
Y, además, se siguió trabajando en la lucha contra la discriminación y la defensa de las víctimas, con litigios estratégicos y en incidencia política y defensa de derechos. En este sentido, cabe destacar la aprobación de la” Ley Integral de Igualdad de trato y lucha contra la discriminación” con la incorporación del antigitanismo en el Código Penal, un marco normativo al que hemos aportado propuestas.
La Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor publica un Boletín informativo sobre las actuaciones de la asociación y noticias relacionadas con la sensibilización en igualdad y la prevención de la violencia de género.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
La colaboración entre ambas entidades permitirá ampliar el apoyo a pequeñas iniciativas emprendedoras.
El acompañamiento y seguimiento de los proyectos es fundamental para consolidar y evitar que los servicios de proximidad desaparezcan en los pequeños pueblos.
El pasado lunes 12 de junio ha tenido lugar la firma de un convenio de colaboración entre las entidades Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos y Asociación Finanzas Éticas Castilla y León. Mª Luz Gutiérrez Vaquero, presidenta del Colectivo Tierra de Campos, y Mª Victoria de Diego Rivas, presidenta de Asociación Finanzas Eticas Castilla y León, han explicado el trabajo de ambas entidades. Igualmente, han subrayado la importancia del trabajo en red para acompañar y apoyar las iniciativas emprendedoras que surgen en el entorno rural.
El convenio busca reforzar la colaboración entre ambas entidades para mejorar la empleabilidad de las personas emprendedoras del medio rural vallisoletano, colaborando en acciones formativas y facilitando el acceso a la información sobre los recursos financieros que gestionan ambas entidades.
La Federación SALUD MENTAL Castilla y León publica, con carácter mensual, un Boletín con información en el ámbito de la salud mental en Castilla y León.
El pasado 18 de mayo el Juzgado de lo Social nº 3 de León dictó una Sentencia en la que reconoce la nulidad del despido de Pedro H.R., que trabajaba como camarero en un restaurante de León y que había sido despedido por la dueña cuando se enteró de que era gitano.
Noticia:
El Colectivo Tierra de Campos coordina ´+Empresas +Empleo +Rural´ proyecto que se desarrolla en once territorios rurales de Castilla y León
Se ha apoyado a más de 3.400 empresas, personas emprendedoras y desempleadas durante el año 2022.