El Ingreso Mínimo Vital un año después. La perspectiva autonómica (EAPN España)

Este estudio tiene como objetivo realizar el seguimiento del Ingreso Mínimo Vital decretado en el año 2020 para cubrir las necesidades básicas imprescindibles de un gran número de personas en situación de pobreza extrema desde una perspectiva territorial.

El estudio forma parte de la Serie Sociedades, mediante la que EAPN-ES realiza y publica estudios en los que se concretan las líneas básicas de actuación reflejadas en el Plan Estratégico 2020-2022: la generación de conocimiento compartido sobre la pobreza multidimensional y la interseccionalidad social, las políticas y su impacto, analizando la realidad autonómica, contando con las voces de las personas en situación de pobreza y de sus entidades, para la facilitación de la interlocución, la incidencia y el fortalecimiento del diálogo civil.

https://www.eapn.es/publicaciones/452/el-ingreso-minimo-vital-un-ano-despues-la-perspectiva-autonomica

Grupos de Acción Local presentan un estudio de las empresas para identificar oportunidades en el medio rural de Castilla y León en la era Covid

Los Grupos de Acción Local (GAL) cooperantes al proyecto regional LEADER +EMPRESAS +EMPLEO +RURAL, el GIR Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de investigadores de la UBU, han realizado un estudio en once territorios GAL de Castilla y León sobre la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos conmemoró su XXX aniversario

El acto se celebró el pasado 22 de octubre, en el Teatro Principal ‘María Luisa Ponte’ de Medina de Rioseco.

Esta asociación sin ánimo de lucro de ámbito autonómico y declarada de utilidad pública atiende, a través de sus proyectos y servicios, a una media anual de 4.000 personas procedentes del medio rural de las nueve provincias de Castilla y León.

El evento contó con la presencia de autoridades autonómicas, provinciales y locales, así como de representantes de asociaciones de ámbito autonómico y estatal

https://www.somostierradecampos.com/2021/10/25/tres-decadas-trabajando-por-un-medio-rural-vivo-y-sostenible/

Jornada “La huella de la pobreza y la exclusión social en Castilla y León” (EAPN Castilla y León)

El próximo martes, 19 de octubre de 2021, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza (que se celebra el 17 de octubre), EAPN Castilla y León va a realizar una jornada en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (FEYTS) en la que se explicará la realidad de pobreza y exclusión social en nuestra Comunidad Autónoma, contando con la colaboración de la Universidad de Valladolid, con una ponencia sobre la trayectoria de las políticas de inclusión.

Información sobre la jornada:

  • Fecha y hora: Martes, 19 de octubre de 18:00 a 20:00.
  • Modalidad: Presencial (aforo limitado, por lo que se confirmará asistencia).
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. P.º de Belén, 1, 47011 Valladolid.
  • Inscripciones en https://forms.gle/CG2QL67A8hyVGpuaA

Streaming del evento: Retransmitir a través del canal de YouTube de la FEYTS https://www.youtube.com/channel/UC–7pIbIL11uECTe9lTHOKg

II Foro Social del Grupo de Enlace del CES “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”

El Consejo Económico y Social de Castilla y León convocó el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebró el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.

La inauguración fue a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.

El II Foro Social se organizó en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentaron las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.

II FORO SOCIAL DEL GRUPO DE ENLACE
Estrategias de recuperación pos-COVID
para la cohesión social

Inauguración

  • Enrique Cabero Morán [Presidente del CES de Castilla y León]
  • María Isabel Blanco [Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León]
Inauguración


MESA 1: Empleo, vivienda y desarrollo rural

  • Empleo 4.0
    Ismael Pérez Blanco [Delegado Territorial ONCE de Castilla y León]
  • Las políticas de vivienda como herramienta de lucha contra la pobreza
    Rebeca Madruga [Coordinadora de EAPN Castilla y León]
  • Claves que el mundo rural atesora para generar modelos de sostenibilidad ante el cambio climático
    Ángel de Prado Herrera [Asociación HUEBRA Iniciativas Rurales (Red de Desarrollo Rural de Castilla y León)]
  • Coherencia entre las políticas comunitarias 2021-2027. Desarrollo rural, cohesión territorial y lucha contra el despoblamiento
    Víctor Jolín Garijo [Coordinador PRINCAL Centro Europeo Direct Rural Castilla y León]
Mesa 1. Empleo, vivienda y desarrollo rural

MESA 2: Pobreza, inclusión e igualdad

  • Oportunidades de la Reforma legislativa sobre la capacidad jurídica en el supuesto de personas con discapacidad intelectual
    Ana Belén Sevillano Pérez [Área jurídica. Plena Inclusión Castilla y León]
  • Hacia una ley de debida diligencia en derechos humanos y medioambientales en España
    Isabel Tamarit [Coordinadora Técnica de la Plataforma de Empresas Responsables]
  • La defensa de la igualdad en tiempos de pandemia: Especial consideración de la Violencia Económica
    Nieves Velasco Vicente [Asociación de Ayuda a la Mujer “Plaza Mayor” y Federación de Mujeres Progresistas de castilla y León, Abogada de la Asociación]
Mesa 2. Pobreza, inclusión e igualdad



Convocamos el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”

El Consejo Económico y Social de Castilla y León convoca el II Foro Social del Grupo de Enlace del CES con el título “Estrategias de recuperación pos-COVID para la cohesión social”, que se celebrará el 8 de octubre de 2021 en la sede del CES.

La inauguración correrá a cargo del presidente del CES, Enrique Cabero, y de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco.

El II Foro Social está organizado en dos mesas, la primera sobre Empleo, vivienda y desarrollo rural y la segunda sobre Pobreza, inclusión e igualdad, en las que se presentarán las ponencias de las organizaciones del Grupo de Enlace que trabajan cada día sobre estos temas.

DATOS DE INTERÉS

LA ONCE DE CASTILLA Y LEÓN CONVOCA LOS PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE 2021”

El Grupo Social ONCE ha convocado la EDICIÓN ESPECIAL DE LOS PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE  2021”, con el propósito de reconocer a todas aquellas personas, empresas, ONG´s, entidades o instituciones y programas o trabajos de comunicación que más se hayan comprometido, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a llevar a cabo una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.

El plazo de finalización de presentación de las mismas será el lunes 13 de octubre de 2021.

BASES
El Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, convoca los Solidarios ONCE Castilla y León 2021, con la finalidad de reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia con especial atención a la evolución social y al inconformismo como parte esencial del ADN de la ONCE.

  1. Objeto de los Premios.
    Los premios se otorgan a aquellas personas, empresas, ONG´s, entidades o instituciones y programas o trabajos de comunicación que, en opinión del Jurado, más se hayan comprometido, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a llevar a cabo una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector. Y en concreto, por la promoción en su entorno de influencia de la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización, la autonomía personal, la accesibilidad universal y la vida independiente.
  2. Periodicidad y calendario.
    Con fecha 19 de julio de 2021 se procede a la convocatoria y se abre el plazo de presentación de candidaturas.
    El plazo de finalización de presentación de las mismas será el lunes 13 de octubre de 2021.

El día 28 de octubre se reunirá el jurado y emitirá su fallo.
El 1 de diciembre se celebrará la Gala de Entrega.

  1. Candidaturas.
    Las candidaturas serán públicas y abiertas, pudiendo proponerlas cualquier persona física o jurídica. Su selección será coordinada por la Secretaría de los premios que compilará y clasificará las diferentes propuestas.
    Las candidaturas, así como toda la correspondencia que genere la convocatoria de estos premios, deberán ser remitidas por correo ordinario a la Secretaría de los premios “SOLIDARIOS ONCE”, cuya sede se establece en la propia del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, Calle Muro nº 15, 47004 Valladolid o al correo electrónico ctcastillaleon@once.es
  2. Categorías.
    Se otorgan cinco categorías de los premios:
    4.1. A la Institución, Organización, Entidad, ONG que haya destacado por su sensibilidad social durante el pasado año o bien por su larga trayectoria o dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.
    4.2. Al programa, artículo o proyecto de comunicación (Televisión, Radio, Prensa Escrita y Prensa Digital), que se haya significado al ocuparse de forma destacada de acontecimientos de especial trascendencia en cualquier materia de interés social, coincidentes con los valores esenciales del Grupo Social ONCE y con la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.
    4.3. A la Persona Física de la Comunidad Autónoma que destaque por su larga trayectoria y dedicación solidaria a todos aquellos colectivos que luchan por ganarse un lugar en la Sociedad.
    4.4. A la Empresa, preferentemente del ámbito de la economía social, que haya contribuido de manera significativa a la promoción e inclusión laboral de aquellas personas en riesgo de exclusión.

4.5. Al estamento de la Administración Pública, que destaque por desarrollar programas y proyectos continuados dentro de los siguientes campos: prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas, de la comunicación y mentales que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos.

  1. Jurado.
    El jurado estará conformado por 7 miembros, manteniendo un equilibrio entre personas del entorno ONCE y ajenas a él.
  • La Presidenta del Consejo, Doña Rosa María Rubio Lázaro, que actuará como Presidenta del Jurado, dispondrá de voto de calidad en caso de empate.
  • El Delegado Territorial, Don Ismael Pérez Blanco.
  • El Consejo General de la ONCE Don Eugenio Prieto Morales.
  • Un representante de alguna de las organizaciones que conforman la Plataforma del Tercer Sector.
  • Un representante del CERMI Castilla y León
  • Un representante de la Administración Pública.
  • Representantes de los Medios de Comunicación, en el número que se considere.
    El fallo del Jurado será inapelable y los premios no podrán quedar desiertos.
  1. Entrega de premios.
    Los premiados recibirán en el transcurso de un acto público convocado a tal efecto para el día 1 de diciembre de 2021 en el Teatro Zorrilla de la ciudad de Valladolid, un premio que consistirá en una obra escultórica que representa la materialización del logotipo de SOLIDARIOS.

MODELO DE PRESENTACIÓN DE

CANDIDATURA PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE CASTILLA Y LEÓN 2021”

Este modelo cumplimentado, junto con la documentación que acredite  los méritos de la candidatura, se remitirá a la siguiente dirección de correo electrónico: ctcastillaleon@once.es

CATEGORÍA DE LA CANDIDATURA

NOMBRE DEL CANDIDATO:

RAZONES Y MÉRITOS PARA DESIGNARLO COMO CANDIDATO

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DE LOS MÉRITOS

Siempre que sea posible, adjuntar documentación que acredite los méritos explicitados en el apartado anterior.

Estudio para conocer las necesidades de las personas mayores en los municipios de Campos y Torozos

Desde el Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos – Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos’ se ha desarrollado , entre 2019 a 2021, ‘CIVITAS: apoyo comunitario en Campos y Torozos’, un proyecto de innovación social para construir puentes que conectasen la atención de las necesidades de las personas mayores del medio rural, con aquellas personas desempleadas del territorio que mostrasen interés laboral en el ámbito de la atención sociosanitaria.

Para complementar la realización de los encuentros presenciales en los diferentes municipios, entre noviembre de 2020 y mayo de 2021, desde el GAL se desarrolló un proceso de investigación para conocer las necesidades actuales de las personas mayores en los veintidós municipios de ‘Campos y Torozos’, con el fin de detectar necesidades, encontrar soluciones y trasladar a las administraciones públicas estrategias que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda del 2030 de Naciones Unidas.

Convocatoria Solidarios ONCE 2021 Castilla y León

El Grupo Social ONCE ha convocado la EDICIÓN ESPECIAL DE LOS PREMIOS “SOLIDARIOS ONCE  2021”, con el propósito de reconocer a todas aquellas personas, empresas, ONG´s, entidades o instituciones y programas o trabajos de comunicación que más se hayan comprometido, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a llevar a cabo una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.

El plazo de finalización de presentación de las mismas será el lunes 13 de octubre de 2021.

Conclusiones del proyecto LEADER de cooperación regional +´+EMPRESAS +EMPLEO´.

+Empresas +Empleo promovido por once Grupos de Acción Local (GAL), entidades sin ánimo de lucro, de ámbito comarcal, dedicadas a realizar iniciativas que favorezcan el desarrollo económico y social en el medio rural, se lleva a cabo a través de una cooperación entre territorios participantes para impulsar el desarrollo sostenible del medio rural, mediante la innovación tecnológica, el apoyo al tejido empresarial y la generación de empleo, en el marco de la medida 19.3 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León.

+Empresas +Empleo ha desarrollado su actividad en base a tres líneas estratégicas:

  • Fomento de la generación de empleo
  • Asesoramiento a empresas y personas emprendedoras
  • Plataforma rural de empleo

El pasado 1 de julio de 2021 se celebró la jornada de presentación de resultados, donde se ha concluido una estrategia conjunta que ha dinamizado y ha favorecido el mercado laboral en el medio rural mediante la información, asesoramiento y seguimiento dirigido a las personas desempleadas, emprendedoras y empresas radicadas en cada uno de los territorios, en el marco de la medida 19 (LEADER).

Más información: https://empleorural.es/28478

Seminario sobre la importancia de la Carta Social Europea revisada (EAPN-ES y Cermi Estatal)

El día 1 de Julio de 2021 en horario de 10:00h a 13:30h se celebra el Webinar ‘La Carta Social Europea revisada, más y mejores derechos sociales’, que organizan EAPN-ES y el CERMI Estatal.

En esta jornada se analizará la Carta Social Europea revisada, recientemente ratificada por España, como un instrumento de capital importancia en materia de derechos en el entorno laboral y social, por lo que su incorporación a nuestro ordenamiento jurídico es fundamental, ya que va a ser la base jurídica desde la que se mejore la aplicación de derechos sociales vinculados con aspectos cruciales para la vida de una persona como la dignidad en el trabajo, la protección de las personas trabajadoras, el derecho a la igualdad de oportunidades, la protección contra la pobreza y la exclusión social, entre otras.

Programa: https://bit.ly/3xJcekG

Inscripción: https://forms.gle/WpPgnEAfmP46fPc18

Jornada Políticas Europeas y Estrategias de Lucha Contra la Pobreza (EAPN Castilla y León)

El día 3 de junio en horario de 9:30 a 13:00h se celebra de forma telemática la jornada “Políticas Europeas y Estrategias de Lucha Contra la Pobreza” que organiza EAPN Castilla y León junto con EAPN España.

En esta jornada se analizarán las políticas europeas en materia de inclusión social y reducción de la pobreza, brindando una perspectiva a nivel nacional y autonómico y profundizando en las posibilidades de financiación que se abren con el nuevo marco de fondos europeos.

Mas información en  https://www.eapncastillayleon.es/  desde donde se puede acceder al enlace de inscripción y al programa completo.

Llegan nuevos fondos ‘LEADER’ a Campos y Torozos.

El Colectivo Tierra de Campos amplía hasta 2022 el plazo para solicitar ayudas a la medida 19 ‘LEADER’

El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa aprobaron en diciembre de 2020 las dotaciones económicas adicionales para el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural que nutre a la medida ‘LEADER’. El pasado 5 de mayo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicaba la orden que determina las normas para la distribución de los nuevos fondos. Gracias a ello, el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos dispondrá hasta el 1 de junio de 2022 de casi medio millón de euros más, concretamente 458.355,77 € para continuar apoyando a personas emprendedoras y empresarias que estén dispuestas a crear, ampliar, modernizar y/o trasladar sus negocios.

Hasta el momento, LEADER ha concedido más de 1,5 millón de euros en subvenciones a fondo perdido, que han llegado a una veintena de empresas de ‘Campos y Torozos’. Todas ellas han creado 39 empleos y mantienen en nómina a otros 185 con los que ya contaban.

La nueva dotación económica, que amplía así su vigencia a 2022, es una buena noticia para el Grupo de Acción de Local (GAL) del territorio, pero también genera incertidumbre, dado que el dinero llega en medio de un escenario de crisis, con el tejido empresarial muy afectado y con poco tiempo para que las empresas se decidan a emprender. Tienen poco más de un año para presentar su solicitud con toda la documentación necesaria.

Las ayudas LEADER van a seguir financiando hasta el 30% de la inversión, con la obligatoriedad de crear empleo, aunque solo sea el de la propia persona autónoma. El gerente del GAL, Javier Paniagua, anima a todas las personas emprendedoras a informarse sobre estas ayudas antes de realizar la inversión, ya que es un requisito obligatorio comenzar la ejecución del proyecto, una vez se haya concedido la ayuda.

Más información:

https://www.somostierradecampos.com/2021/05/27/llegan-nuevos-fondos-leader-a-campos-y-torozos/

Entrevista al Presidente de CERMI en Castilla y León

El presidente en Castilla y León de CERMI, Juan Pérez, responde en Cuestión de Prioridades a las preguntas del periodista José Luis Martín.

Noticia:

https://www.cyltv.es/noticia/ff2c0cac-b198-b823-3972e17a39b02a35/20210503/cermi-reconoce-que-el-virus-apenas-entro-en-las-residencias-de-discapacidad-porque-la-atencion-es-mas-personalizada

 Entrevista:

https://youtu.be/v0UjCi1MoOo

La Universidad de León y el Colectivo Tierra de Campos reflexionan sobre los servicios de cuidados en el medio rural

El grupo de investigación del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de León presentó el pasado 9 de abril al equipo técnico del Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, los resultados del estudio ‘La economía social como palanca para la sostenibilidad en los territorios rurales’, centrado en los servicios de cuidados en este ámbito y realizado bajo la dirección de las profesoras Susana Rodríguez Escanciano y Henar Álvarez Cuesta. Dicho estudio ha sido subvencionado por la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas y será publicado como monografía en la editorial jurídica Tirant Lo Blanch.

Los contenidos de la jornada de trabajo giraron en torno a las siguientes temáticas:

  • Las dificultades de los cuidados en el mundo rural: una apuesta por la sostenibilidad. Roberto Fernández Fernández. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de León. En esta primera intervención se puso de manifiesto la escasa dotación de los servicios sociales para atender a las personas mayores del medio rural. Destacando la voluntad de las personas mayores de envejecer en su hogar.
  • Trabajos declarados y cuidados invisibles: la mujer como protagonista. Cristina González Vidales. Investigadora contratada predoctoral Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de León, subrayó, que pese a la repercusión que el trabajo de cuidados tiene sobre la economía, al no asumirse como un asunto social y al ser resuelto en el ámbito del hogar, se da una desresponsabilización del Estado y de las empresas hacía este tipo de trabajos, recayendo toda la carga sobre las mujeres.
  • La atención a la dependencia en las zonas rurales: aproximación a los servicios técnicos y a las prestaciones de cuidados. Susana Rodríguez Escanciano. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de León, hizo un repaso detallado de los instrumentos con los que cuentan las diferentes administraciones públicas para atender la dependencia y los mecanismos de colaboración público-privada, dedicando especial atención a las entidades sin ánimo de lucro.
  • Teleasistencia. Beatriz Agra Viforcos. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de León. En esta intervención se destacó la importancia que tiene la teleasistencia en el medio rural de Castilla y León, un contexto caracterizado por el sobreenvejecimiento y por territorios con densidades muy bajas. Para la asistencia sanitaria y los servicios sociales es un verdadero reto. También se pusieron de relieve los puntos de mejora entre el modelo tradicional de teleasistencia y la telemedicina .
  • Asistencia en el domicilio: coberturas y carencias. Diego Megino Fernández. Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Burgos. Además de hacer un repaso detallado del SAAD, expuso las insuficiencias más evidentes: exceso de burocracia, ambigüedad del término, falta de articulación con otros ámbitos, escasez de recursos, así como la falta de adaptación del modelo de atención a la realidad del medio rural, que pone en peligro la autonomía y calidad de vida y restringe las posibilidades de participación social de las personas mayores.
  • Cauces de prestación de los servicios a través de empresas de economía social. Henar Álvarez Cuesta. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de León, explicó las ventajas de la economía social para dar respuestas a la atención de las personas mayores en el medio rural, así como la caracterización del tipo de entidades existentes para este fin: Cooperativas, CEE, Empresas de inserción, Sociedades laborales,… Optar por un modelo de economía social contribuiría a generar empleo local de calidad y frenar la huida de jóvenes y mujeres a las ciudades.

La jornada finalizó con un interesante diálogo constructivo entre el profesorado que ha desarrollado el estudio y las personas que forman el equipo técnico de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos. Este debate ayudó a poner en común las percepciones que ambas entidades tienen sobre la realidad de los cuidados en un medio rural despoblado y envejecido, donde el protagonismo de las mujeres adquiere una importancia capital.

Estudio encaminado a reactivar y potenciar la economía en el medio rural (Colectivo Tierra de Campos)

Un análisis para identificar qué sectores y actividades empresariales han sido más dañados por la crisis pandémica (COVID-19), la búsqueda de soluciones concretas para cada actividad y un análisis en tiempo real de estrategias aportadas en otras zonas a nivel local, llevarán a conocer la situación real del tejido empresarial del medio rural y las posibilidades que puede aportar la nueva situación para poder orientar y asesorar a las diferentes empresas.

Este estudio se enmarca en el proyecto de cooperación regional ´+Empresas +Empleo +Rural´ promovido por 11 Grupos de Acción Local que engloba a 6 provincias de Castilla y León.  La iniciativa está coordinada por la asociación “Colectivo para el Desarrollo Rural Tierra de Campos” y nace para combatir y paliar el daño económico y empresarial causado por la pandemia que nos azota donde muchas empresas han sufrido una drástica reducción de actividad e ingresos debido a la inactividad. Otras, sin embargo, han abierto un camino de nuevas oportunidades. Por este motivo, ante la necesidad de conocer cómo está afectando al tejido empresarial y cuáles son las necesidades en los territorios rurales participantes, el estudio se centrará en los siguientes aspectos:

Realizar un análisis de la situación del tejido económico de las áreas de estudio: estructura productiva, distribución territorial, arraigo y capacidad de generar y mantener empleo.

Realizar un análisis evolutivo de la estructura productiva de las áreas de estudio, con especial interés en la valoración del papel de las ayudas LEADER en el desarrollo y mantenimiento de actividades productivas.

Analizar la respuesta de la estructura productiva de las áreas de estudio ante la situación generada por la covid-19, con especial interés en la valoración de nuevas estrategias o de nuevas alternativas de producción o mercados, o de ambos.

Valorar la capacidad de fijar o atraer población del tejido económico actual.

Valorar el papel de los recursos locales (sociales y territoriales) en el desarrollo y/o consolidación de nuevas actividades.

En este análisis participarán y se tendrán en cuenta los puntos de vista y las aportaciones de las Pymes, las empresas y las personas autónomas, así como el criterio de los y las agentes locales de cada territorio participante.  Utilizando mecanismos como las entrevistas, las reuniones y los cuestionarios, se intentarán identificar los procesos de innovación (productiva o de gestión) y las perspectivas de futuro. El estudio será realizado con la colaboración del Grupo de Investigación ´UVA Mundo Rural´ de la Universidad de Valladolid.

Campaña “Aliadas Violetas” de la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de Castilla y León (Coodecyl)

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Coincidiendo con esta fecha  la Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de Castilla y León (Coodecyl) ha preparado la campaña ALIADAS VIOLETAS.

La campaña pretende visibilizar cada día del mes, en Facebook, proyectos en los que participan organizaciones de desarrollo de Castilla y León relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 “Igualdad de género”.

Para conocer los 25 proyectos de la campaña podéis acceder al dossier completo en el siguiente enlace:

http://bit.ly/aliadasvioletas

También están disponibles a través del enlace en Facebook:

https://www.facebook.com/coodecyl/posts/3666204480094924

Estos proyectos se han llevado a cabo en distintos países, por organizaciones y con financiadores diferentes, y todos tienen en común la lucha por la igualdad de género como elemento central para promover la sostenibilidad, por su impacto multiplicador en la lucha contra la pobreza y el desarrollo democrático de las sociedades, como se reconoce en el Consenso Europeo del Desarrollo.

Además, dentro de esta campaña, el día 10 de marzo, a las 18 horas, se celebrará un Conversatorio con Aliadas Violetas en el que participarán asociaciones de desarrollo rural, organizaciones feministas y ONGD.

Puedes seguir el conversatorio en: http://bit.ly/coodecyl

El Colectivo Tierra de Campos traslada sus propuestas a la Comisión Europea

El 28 de enero se realizó, a través de la plataforma Zoom, un taller participativo dirigido a los agentes locales que conforman los 22 municipios del territorio rural ‘Campos y Torozos’, enmarcado en la elaboración de la iniciativa de la Comisión Europea «Visión a largo plazo para zonas rurales».

Este taller ha sido una oportunidad para que los socios que forman el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos explorasen, de forma colaborativa, el ideal de futuro que desean para ‘Campos y Torozos’. Esta actividad es una de las vías disponibles para que la población rural contribuya a la “Comunicación sobre la visión a largo plazo para las zonas rurales” de la Comisión Europea.

El taller permitió a las personas participantes explorar sobre la visión a largo plazo en ‘Campos y Torozos’ en ocho escenarios posibles: 1) Infraestructuras, 2) Inclusión Social/Calidad de vida, 3) Empleo, 4) Servicios a la población, 5) Digitalización/Tecnología, 6) Cambio climático: Impacto sobre el territorio, 7) Cambio climático: Impacto del territorio y 8) Medio ambiente.

Las conclusiones y retos más significativos emanados del debate grupal se agruparon en los siguientes asuntos:

Los déficits o lagunas más importantes que se destacaron.

La identificación de algunas de las oportunidades con las que cuenta el territorio para responder a las necesidades.

El planteamiento de algunas estrategias que pueden contribuir a paliar esos déficits o lagunas.

La manifestación de algunas buenas prácticas territoriales y otras experiencias inspiradoras aportadas por las personas participantes.

Todas estas conclusiones se trasladarán en próximos días a la Red Rural Nacional (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), quien las hará llegar a la Comisión Europea.

Más información: https://www.somostierradecampos.com/2021/02/01/el-colectivo-tierra-de-campos-traslada-sus-propuestas-a-la-comision-europea/